
Con el lema “tu domicilio no termina cuando acabas de comer”, iFood y McDonald’s buscan extender su compromiso con el reciclaje a sus clientes de domicilios en Bogotá, ofreciéndoles una solución gratuita y sencilla para que los empaques de la comida no terminen en la basura.
El 98% de los clientes frecuentes de comida a domicilio en Bogotá considera que reciclar debería ser una práctica común. La gran mayoría quiere aprender más sobre reciclaje y al 96% le gustaría recibir incentivos por reciclar.
Estos datos se desprenden de una encuesta realizada entre clientes de McDelivery y iFood en Bogotá, que manifestaron que les importa el uso razonable de los empaques en los domicilios (74 %), les interesa saber más sobre separación de residuos (66 %) y que una mayor colaboración de las personas les ayudaría a hacer una mejor gestión de sus residuos en casa (44 %). Entre los participantes de esta encuesta, 49% declaró que está separando residuos en su hogar usando dos (2) canecas y 35% usa tres (3) canecas o más para esta tarea.
La iniciativa “Hazlo Circular”
Hazlo Circular es una plataforma creada por la startup bogotana Amazóniko; fundada en 2017 y que actualmente gestiona el reciclaje y cierra el ciclo de los residuos aprovechables de 6.300 hogares de la capital colombiana.
Para hacer parte de la tribu Hazlo Circular; los clientes de McDelivery y iFood en Bogotá pueden ingresar a www.hazlocircular.co e inscribirse en la plataforma de Amazóniko. Al hacerlo recibirán en sus domicilios un kit gratuito de reciclaje con las instrucciones para empezar a separar sus residuos y podrán empezar a programar con Amazóniko, sin costo, la recolección de los residuos aprovechables en sus domicilios.
Ahora, con este piloto de reciclaje colaborativo en hogares, pueden avanzar también en el cierre de ciclo y recuperación de empaques de los clientes que piden a domicilio, según expresó Orozco.
“Este proyecto piloto es el paso inicial que nos permitirá seguir avanzando en la construcción de una sociedad cada vez más consciente del impacto de sus acciones y de los recursos con los que cuenta para ser cada día más responsables”, afirmó Tiago Luz, CEO iFood Colombia.
Beneficios de pertenecer a la tribu Hazlo Circular de McDelivery, iFood y Amazóniko
- Programar recolecciones gratuitas en casa de sus residuos aprovechables.
- Recibir retroalimentación y consejos para un correcto reciclaje.
- Ganar “puntos Amazóniko” redimibles con los aliados de esta plataforma.
- Medir la reducción de la huella de carbono y la cantidad de residuos aprovechables que se están reciclando su hogar.
- Participar en eventos exclusivos de la tribu.
- Conocer cómo se cerró el ciclo de sus residuos y a qué nuevos materiales o productos le están dando vida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
