
Desde el pasado 3 de marzo, en Colombia comenzó a operar el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico bajo la marca Colpass, un método a través del cual los usuarios de las vías del país pueden realizar el pago de los peajes electrónicos por medio de un mismo dispositivo. Por ello, sí aún no lo conoce o no sabe cómo funciona, aquí le contamos de qué se trata.
Aunque el recaudo electrónico de peajes ya existía en el país, la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, explicó que, gracias al Sistema de Interoperabilidad, las personas que se movilizan por las carreteras colombianas podrán “cancelar los peajes sin importar el proveedor del TAG” (los stickers que incorporan un chip y con los que se pagan los peajes electrónicos).
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Transporte, a la fecha, son 12 peajes los que ya cuentan con este sistema en el país: Mondoñedo, Ramal Soacha, La Tebaida, Siberia, Caiquero, y Bicentenario, en Cundinamarca, Galapa y Juan Mina, en Atlántico, Copacabana y Las Palmas en Antioquia. Y los peajes del Túnel de la Línea en Quindío y Tolima.
También puede leer: Elecciones presidenciales en el exterior: 119.821 colombianos han votado del 23 al 27 de mayo
Además, por el momento son cuatro intermediadores los habilitados bajo la marca Colpass para adquirir el TAG: Gopass, Copiloto, Facilpass y Flypass.
“Vale la pena recordar que pagar el peaje de manera electrónica no tiene ningún recargo extra. Gracias al gran trabajo que se ha venido realizando en equipo desde el Gobierno de Colombia con los actores privados, invitamos a los usuarios a aprovechar de todos los beneficios del sistema de interoperabilidad”, indicó la viceministra de Infraestructura.
¿Cómo funciona el sistema de pago de peajes electrónicos en Colombia?

Un sensor, instalado en los 12 peajes que actualmente cuentan con el sistema de pago electrónico, detecta el sticker del TAG ubicado en el vehículo y, cada vez que pase por un peaje, el dispositivo le descontará automáticamente la tarifa respectiva, así lo reportó el diario El Espectador.
Para adquirir su TAG, el mismo medio explicó que deberá contactarse con alguno de los intermediarios autorizados por el Ministerio de Transporte para brindar el servicio, cuya tarifa será establecida por cada uno de ellos y se pagará una única vez.
También puede leer: Habrá pico y placa en Soacha esté puente festivo pese a las elecciones en Colombia
Una vez cuente con su TAG, podrá recargar el sticker por medios físicos o electrónicos, dependiendo de los que le indique el intermediario. Así, cada que pasa por uno de los lectores se le descontará el respectivo costo del peaje. Tenga en cuenta que, si no tiene saldo en el dispositivo, el sistema no le permitirá pasar por el peaje.
Según el Ministerio de Transporte, entre los beneficios de esa plataforma tecnología están “garantizar la seguridad, privacidad y transparencia de la información”, además de permitir “incrementar eficiencias operativas y logísticas para todas las personas que transitan por el territorio nacional”.
El objetivo de la cartera es que, a corte del próximo 30 de octubre de este año, los 179 peajes de Colombia cuenten con un carril para realizar el pago electrónico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
