
Durante los últimos días, el mundo ha encendido las alarmas ante el reporte de casos de una enfermedad conocida como viruela del mono, de la cual la OMS ha informado de más de 100 casos, entre confirmados y sospechosos, en el mundo, principalmente en Europa. Recientemente, en Colombia circuló una información en la que se señalaba que en el país ya se había detectado un primer caso de una persona contagiada de este virus que es transmitido por los simios.
Sin embargo, desde el Instituto Nacional de Salud se informó que esto no era cierto y aseguraron que en el país todavía no se ha reportado ningún caso de contagio con esa enfermedad. Varios de los casos confirmados a nivel mundial están en España, es por eso que la visita de un ciudadano español que estuvo de turista por varias ciudades de Colombia y, al regresar a su país presentó síntomas de la enfermedad, encendió las alertas en el país.
Ante la alerta por el viajero, la entidad se encontraba analizando a las personas que tuvieron contacto con el extranjero, pero en las últimas confirmaron que estas no están contagiadas. “Se pudo determinar que cuando el caso ‘probable’ estuvo en el país, no estaba infectado. De tal forma que ya fue descartado”, se lee en el boletín de prensa.
Sobre el viajero habían precisado que “dado los rumores generados en la opinión pública, el INS confirma que se mantiene el análisis de posibles contactos de dicho viajero, que como se dijo posiblemente venía con el virus en periodo. de incubación, totalmente asintomático, y al regresar a su país presentó el cuadro clínico de la enfermedad y allí fue confirmado con viruela símica”
Martha Ospina, directora del INS, confirmó que en Colombia no se ha evidenciado ningún caso de esa enfermedad al diario El Tiempo y dio más detalles sobre el paso del viajero español. “Un señor vino de España y conoció algunas ciudades aquí y al regresar a su país presentó un cuadro clínico característico, le hicieron sus exámenes y fue confirmado. En Colombia se verificó que el paciente traía un periodo de incubación de la enfermedad anterior a su estancia en el país”, señaló.
Para la entidad, según lo que se ha visto de la enfermedad en otros países, lo importante es que las personas contagiadas sean identificadas con prontitud para parar el posible contagio. Aunque el virus puede ser peligroso si llega al cerebro o los pulmones, la entidad recordó que en todos los casos reportados la enfermedad se ha comportado con cuadros benignos y autolimitados, lo que quiere decir que luego del contagio cumple su periodo de tiempo y el paciente empieza a recuperarse, y sin complicaciones.
Por otro lado, cabe resaltar que el Ministerio de Salud de Colombia ha señalado que el nivel de riesgo en el país frente a la viruela del mono es moderado. De igual forma, se señaló que se requieren “medidas de seguimiento y control, atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”.
Precisamente, la OMS ha señalado que los casos se han detectado en 12 países, los cuales son Australia (2), Bélgica, Canadá (5), Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal (27), España (40), Suecia, el Reino Unido (20) y Estados Unidos (2).
Sobre los síntomas, desde la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido se ha resaltado que los pcientes pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados, además de las erupciones típicas en la piel.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
