
El Ministerio de Transporte y las comunidades wayúu materializaron, el pasado viernes 29 de abril, un acuerdo para mejorar la movilidad en las zonas rurales en La Guajira, dando cumplimiento a la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordena al Gobierno nacional garantizar los derechos fundamentales de los habitantes de este departamento.
En la reunión, además de la ministra de Transporte, Ángela Orozco, participaron el gobernador Nemesio Roys Garzón, la viceministra de Infraestructura (e) Alejandra Quintero Lopera, el subdirector de Vías Regionales del Invías Ricardo Corredor, los alcaldes municipales y representantes de las comunidades wayúu.
Así, para cumplir lo que ordena la sentencia T-302, la ministra Orozco presentó la propuesta del sector transporte, la cual consiste en cuatro compromisos principales y dijo que estos compromisos “honran las preconsultas que se hicieron en 2019, que dan cumplimiento a la Sentencia de la Corte Constitucional”.
El primero de estos, del que serán responsables los municipios, es formular o estructurar proyectos para el mejoramiento de vías y realización de planes viales municipales, para lo que el Ministerio le otorga la metodología a las administraciones locales.
En el segundo compromiso el Ministerio de Transporte y el Invías apoyarán a municipios y comunidades con capacitaciones normativas y procesos de formulación de los proyectos de las vías priorizadas, para que puedan presentarlos ante las diferentes fuentes de financiación.
Para el tercero, el Ministerio se comprometió a intervenir 172 km de vías terciarias en los municipios de Uribia, Riohacha, Manaure y Maicao, para lo cual ya está gestionando los recursos ante el Ministerio de Hacienda.
En el último compromiso se logró que el Invías priorice recursos para el estudio de conectividad marítima que busca impulsar un sistema público de transporte marítimo entre los pueblos costeros wayúu, que hacen parte de la sentencia, expuso el Ministerio en un comunicado.
Según información del MinTransporte, el Invías está ejecutando convenios interadministrativos con los municipios de Uribia, Riohacha, Manaure y Maicao, en el marco del programa Colombia Rural, como plan de choque, mientras se define el plan de acción en las meses de trabajo.
Estos son los siete proyectos en ejecución para el mantenimiento y mejoramiento de las vías de estos municipios:
- Mantenimiento y mejoramiento de la vía Pila Pública de Atapu (Manaure).
- Mantenimiento y mejoramiento de la vía Uribia – Kasutalain (Uribia).
- Mantenimiento y mejoramiento de la vía Cucurumana - Punta Sierra – Paraver – Monguí (Riohacha).
- Mantenimiento y mejoramiento de la vía Antigua Vía a Uribia (Maicao).
- Mejoramiento de la vía que conduce al corregimiento de Poportin, mediante la construcción de pavimento en concreto y estructuras de drenaje (Uribia).
- Mejoramiento y mantenimiento, gestión predial, social y ambiental sostenible del corredor Conexión Alta Guajira Uribia - Puerto Bolívar - Estrella - Vías wayu y Cabo de la Vela - San Martin en el departamento de La Guajira, mediante el programa de obra pública “Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030″. Incluye los tramos: Uribia - Puerto Bolívar; San Martín - Cabo de la Vela; San Martín – Nazareth.
- Estudio de Conectividad Vial de La Guajira.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
