
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer en las últimas semanas que la inflación anual de Colombia cerró en el primer trimestre de 2022 en 8,53 %, lo que ocasionó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrara un aumento de 7,02 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Es por ello que los consumidores observaron un alza en los precios de los alimentos durante el tercer mes del año.
Según la entidad, entre enero y marzo de este año, la categoría de alimentos y las bebidas no alcohólicas siguió impulsando la inflación, al registrar un incremento del 10,22 % en los precios al consumidor durante el primer trimestre, siendo la papa, el producto cuyo costo más aumentó: 54,68 %.
Al tubérculo, le siguió la cebolla como uno de los alimentos que mayor alza en su precio han tenido en lo corrido del año. De acuerdo con el informe del Dane, la verdura registró un incremento del 44,45 %, seguido por la yuca, con un 38,31 %.
Le puede interesar: Se robaron importante escultura que hacía parte del patrimonio histórico en Suaita, Santander
Otros productos de la canasta familiar que también se vieron afectados por la inflación durante el primer trimestre de 2022, fueron: plátanos ( con un aumento en sus precios del 34,32 %); tomate (30,20 %); naranjas (29,88 %); las moras (26,73 %) y frutas frescas (17,21 %).

Frente a la categoría de licores, la entidad estadística indicó que, durante los primeros tres meses del 2022, las bebidas alcohólicas en las que más aumentaron los precios fueron: las cervezas, con un 3,1 %; el whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos, con un 3,1 %, y el aguardiente en un 1,39 %.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, así mismo dio a conocer durante la presentación del informe, que la categoría de bienes y servicios para la conservación ordinaria del hogar fue otro de los 12 grupos de gasto que reportó el mayor alza en sus precios en los primeros meses del año, al presentar una variación de 7,54 %.
“Los productos de limpieza están ejerciendo una presión inflacionaria basada fundamentalmente en costos, porque los costos de los productos químicos para la producción de detergente, jabón en barra, jabón en polvo y jabón para lavar platos, están teniendo unos incrementos en sus costos que están transmitiéndose a los usuarios de los hogares”, explicó Oviedo.
Le puede interesar: Luna rosa: conozca todo sobre este fenómeno astronómico que se podrá ver en Colombia
De acuerdo con la entidad estadística, los artículos de esa categoría que mayores incrementos en su precio tuvieron, son: productos de limpieza y mantenimiento (15,38 %), elementos de aseo (8,63 %) y estufas, hornos y pipetas de gas (7,59 %).
Por otro lado, los productos cuyos precios aumentaron en menor medida, fueron los “artículos de decoración (0,45 %), ropa confeccionada para cama (1,85 %) y artículos de ferretería (2,34 %)”.
El Dane concluyó su informe trimestral señalando que, entre enero y marzo de este año, la categoría que reportó el menor incremento en sus precios fue la de Información y comunicación, cuya variación fue únicamente del -0,02 %, convirtiéndose así en la más bajada reportada en lo que va del 2022.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



