Los vehículos mal estacionados “el dolor de cabeza” de Bogotá

La alcaldía de la capital de la República lanzó una estrategia que pretende acabar con los “mal parqueados”. las cifras por estas infracciones demuestran que es uno de los factores para la lenta movilidad de la ciudad.

Guardar
Foto tomada de la página
Foto tomada de la página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Entre 2018 y 2022, en Bogotá los comparendos más impartidos se realizaron por parquear en sitios prohibidos. Estos reunieron un 27,36% del total de comparendos que se impartieron en la ciudad durante este periodo. De hecho, la capital del país en 2021 tuvo una tasa de comparendos por mal parqueo a vehículos particulares de 24,2 por cada 1000 vehículos particulares matriculados.

La imposición de comparendos por mal parqueo el año pasado dejó cifras que señalan: de cada 10 infracciones por estacionarse en lugares indebidos , 5 fueron impartidos a automóviles, 3 a motocicletas y 2 a camionetas u otros. Según la encuesta de Cultura de la Movilidad 2021, el 68% de las personas vio a diario, vehículos estacionados en zonas peatonales.

La Secretaría de Movilidad aseguró que, según la Encuesta de Cultura Ciudadana del 2021, sondeo realizado a 400 conductores en la ciudad, el 41% considera que las personas nunca o casi nunca ubican un parqueadero antes de salir.

Por ello, desde el pasado lunes 4 de abril, los equipos de las secretarías de Cultura, Recreación, Deporte y Movilidad harán mayor presencia en diferentes puntos de la ciudad entregando información relevante sobre la problemática del mal parqueo, y sus implicaciones en el tráfico vehicular y en la vida de las personas.

Conversarán sobre las nuevas “Zonas de Parqueo Pago” y darán comienzo a la implementación de acciones de “Cultura Ciudadana”, de alto impacto, que pondrán a los usuarios de vehículos a reflexionar sobre la importancia de parquear únicamente en zonas autorizadas.

“La Bogotá que estamos construyendo”, es el nombre de la campaña presentada por el distrito. Según Felipe Ramírez, secretario de movilidad,

Aunque el mal parqueo es una de las acciones más sancionadas en Bogotá, las localidades de Chapinero, Fontibón y Teusaquillo son las más afectadas por este comportamiento, por lo que la alcaldía mayor, hace un llamado a todos los conductores de vehículos a estacionar en los lugares autorizados, que dejen las excusas “pero son solo 5 minuticos” y los “igual ahí les queda espacio para caminar”, con el fin de ocupar el espacio público.

La Secretaría de Movilidad asegura que dispone de 150 agentes de tránsito, grúas y cepos de inmovilización, además de guías de movilidad para llevar a cabo la estrategia. Es una de las prioridades de la alcaldía mitigar los “mal parqueados”, por eso que le pide colaboración a la ciudadanía para que reporten donde se estén presentando estos hechos.

En la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá, anunciaron los siguientes canales:

Para que los ciudadanos reconozcan más fácilmente a los Agentes de Tránsito Civiles, el distrito señala que portan uniforme azul; tienen una placa que los identifica, se encuentra tejida y/o impresa en el uniforme; en el pecho se ve el nombre, apellido y grado del agente; en el brazo izquierdo tienen un brazalete que dice “Agente de Tránsito”.

agrega la alcaldía.

SEGUIR LEYENDO: