
Este 5 de abril la Organización Panamericana de Salud designó al Laboratorio Nacional de Genómica del INS como centro colaborador y de referencia en la región de las Américas, es decir, que el Instituto será sitio de entrenamiento de biólogos de la región y además podría eventualmente recibir muestras para análisis de estudios especiales que esté realizando OPS/OMS en este continente.
El anuncio lo hizo la representante para la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini, quien destacó las ventajas de este nuevo laboratorio y la importancia del país frente a la investigación.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez dio detalles de la red genómica de Colombia y el apoyo que reciben de diferentes instituciones.
“Tenemos 21 laboratorios robustecidos de genómica gracias al trabajo colaborativo con universidades, centros de investigación y laboratorios públicos y privados. Un esfuerzo importante en una sociedad en donde nos es difícil trabajar en equipo, superando el individualismo”.
El jefe de la cartera de Salud aseguró que la llegada del covid-19 al mundo “despertó” el interés de los países por tener una soberanía o seguridad sanitaria frente a las enfermedades y sus posibles tratamientos.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tito José Crissien Borrero, se refirió al compromiso de este gobierno con la inversión en ciencia y tecnología.
Durante la inauguración, Martha Ospina, directora general del INS, reseñó el camino elegido por Colombia para implementar una estrategia de vigilancia genómica. La secuenciación genómica, como muchas otras capacidades tecnológicas en la pandemia, develó las grandes diferencias entre países y continentes.
La directora del INS, durante el evento, agradeció a las distintas entidades del Gobierno nacional, el Ministerio de Salud, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC, el Ministerio de Ciencia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD; y entidades beneficiarias, como el Club Rotary Internacional, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la empresa privada ANNAR, con sus distintas donaciones y aportes, entre otras.
En total, el INS gestionó de diversas fuentes más de 30 mil millones, para inversión en reactivos, equipos y tecnologías de secuenciación de mayor rendimiento, entre otros insumos.
“No cabe duda de que la pandemia presionó fuertemente para que el país lograra ponerse al día en veinte años de atraso tecnológico. Colombia tiene una capacidad genómica que no se hubiese soñado hace dos años. Nos hubiéramos tardado, y lo dicen los expertos, veinte años en tenerla. Hoy la capacidad genómica del país es uno de los grandes beneficios que deja la pandemia”, concluyó Martha Ospina.
Esa posibilidad de secuenciación genómica adquirida no solo es útil en SARS-CoV-2, sino en muchos otros microorganismos. Con el Laboratorio Nacional de Genómica y la red de laboratorios, el país va a modernizar la vigilancia como la conocemos hoy día y podrá hacer numerosos acompañamientos a la vigilancia en salud pública y numerosos aportes, desde el punto de vista de investigación. Resumen del origen y fortalecimiento de la vigilancia genómica en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
