
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dio a conocer a Caracol Radio que, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizara la cuarta dosis o segunda dosis de la vacuna contra el covid-19, el Gobierno nacional podría darle luz verde en las próximas semanas a la aplicación del biológico en personas mayores de 60 años.
Según reveló el ministro a la emisora bogotana, en máximo tres semanas el Comité Asesor del Ministerio de Salud deberá tomar una decisión sobre si permite o no el suministro del inmunizador a la población mayor del país.
Así mismo, el ministro sostuvo a Caracol Radio que, probablemente, cada año toda la población deberá recibir una nueva dosis de refuerzo contra la enfermedad, por lo que señaló que desde ya hay farmacéuticas que están desarrollando biológicos cuya inmunidad dure por un periodo de 12 meses.
En ese sentido, el funcionario explicó a la emisora que el escenario de aplicación ideal de esas dosis anuales de refuerzo serían las vacunas combinadas.
“Por ejemplo, tener unas vacunas combinadas. Tener una vacuna de covid y una de influenza en el mismo pinchazo. Esto ayudaría a reducir sustancialmente todas las enfermedades respiratorias”, precisó al mismo medio el ministro de Salud.
Ruiz aprovechó los micrófonos de Caracol Radio para reiterar a los colombianos que, ante el incremento de contagios que se han ido presentando en otros país, la mejor forma de evitar contraer el virus es inmunizándose contra el covid-19.
Por su parte, el infectólogo y coordinador del Consenso de Atención y manejo de la covid -19 en Colombia, grupo que asesora el Ministerio de Salud, Carlos Saavedra, sin embargo, aseguró en entrevista con el periódico El Colombiano que, todavía, no existe evidencia científica suficiente que indique que los adultos mayores de 60 años o más pueden recibir la cuarta dosis de la vacuna.
En ese sentido, explicó al rotativo antioqueño que la decisión se definiría bajo suposiciones, pues existe una “sospecha” de que hay “una disminución de los anticuerpos tres meses después de la última dosis”.
Jóvenes, inmunosuprimidos y trasplantados, entre los colombianos que ya pueden recibir dosis de refuerzo contra el covid-19

Cabe recordar que, desde el pasado 18 de marzo, el Ministerio de Salud aprobó la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo contra el covid-19 para personas inmunosuprimidas, autoinmunes o que hayan recibido trasplantes.
Según informó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, esta segunda dosis de refuerzo deberá aplicarse con el biológico de ARN mensajero, 30 días después de la última vacuna.
Una semana después del anuncio, el Ministerio de Salud informó que daba luz verde a la población entre los 12 y 17 años para que pudieran acceder a la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. Según precisó Bermont, el biológico destinado para este grupo será exclusivamente el de Pfizer, el cual debe aplicarse cuatro meses después de haber completado su esquema inicial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
