
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó el año pasado que el 32 % de los alumnos en Colombia habían reportado ser víctimas de Bullying, una cifra que evidencia los graves problemas de violencia y acoso escolar que enfrentan los estudiantes en el país y que requieren una atención integral para su contención.
El domingo 27 de marzo se difundió un video a través de redes sociales en el que se evidencia, uno de estos casos, la fuerte agresión por parte de una alumna del colegio Divina Providencia de Manizales, capital del departamento de Caldas, contra una de las compañeras de salón, a la que, entre insultos, ultraja al frente de sus compañeras, por ser supuestamente la más aplicada.
En el video quedó registrado el momento en el que una de las alumnas, que se encuentra sin el uniforme de las institución educativa, toma por el pelo a la que sería una de las compañeras de su clase, la cual le pregunta: “¿Qué es lo que le pasa, qué es lo que le estoy diciendo?”, dando a entender que no comprende el motivo del ataque, a lo que su agresora responde: “Usted es una chismosa y una sapa”, arrojándola por el suelo de un sacudón a su cabeza.
En la violenta escena, que dura pocos segundos y que se lleva a cabo en presencia de un grupo de alumnas, no se identifican profesores u otras autoridades de las institución educativa que atiendan la agresión, que según el portal que compartió este caso, es recurrente en este colegio y que ha sido denunciado por las alumnas, lo que podría producir afectaciones en la salud mental y el bienestar de las estudiantes.
“Para que un hecho sea considerado como violencia o acoso escolar y no conflictos o discusiones entre los menores debe ser una acción sistemática de comportamientos agresivos que se repiten a lo largo del tiempo, de manera intencionada y en donde hay un desequilibrio de poder entre los perpetradores y las víctimas”, indicó a la Radio Nacional de Colombia, la psicóloga, Norma Constanza Sánchez.
En lo corrido del año van al menos 500 casos de violencia escolar en Medellín
En días pasados la Secretaría de Educación de Medellín informó que en lo corrido de este año se han registrado por los menos 500 casos de violencia escolar, entre los que se incluye el bullying, acoso sexual, ciberacoso, entre otros.
Con el fin de hacerle frente a esta problemática que afecta a los estudiantes de las 229 instituciones educativas oficiales, 337 privadas y las 49 de cobertura de la ciudad, la Alcaldía de Medellín lanzó la campaña ‘Que no te toque’.
Con esta iniciativa, la administración pretende brindar acompañamiento a los estudiantes que son víctimas de violencia en las instituciones educativas de la ciudad. Pero además, tiene como fin brindar la confianza suficiente para que los niños, niñas y jóvenes denuncien a sus agresores.
“A través de la estrategia ‘Que no te toque’ se busca escuchar la voz de los 405.241 estudiantes que actualmente registra el sistema educativo del municipio. Los colegios deben ser entornos seguros y ante presuntos casos de violencia escolar, hay que denunciar y brindar acompañamiento psicosocial y jurídico”, explicó la Alcaldía de Medellín.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
