
El Ministerio de Salud amplió las posibilidades de vacunación contra el Covid-19, para la segunda dosis, avalando que se pueda completar el esquema de vacunación con una segunda dosis de diferente farmacéutica a la que se recibió en el primer encuentro con el inmunológico. Un proceso que antes solo aplicaba para la dosis de refuerzo.
De esta manera, por ejemplo, aquellos ciudadanos que fueron inmunizados primeramente con Moderna, podrán recibir para su segunda dosis el inmunológico de AstraZeneca, Pfizer o Sinovac.
Minsalud continúa procesos de reposición de dosis contra Covid-19
En el desarrollo del más reciente Puesto de Mando Unificado atención Covid-19, la ministra de Salud y Protección Social (e), María Andrea Godoy Casadiego, sostuvo que en este momento el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 ha avanzado en un 82 % de la población colombiana con al menos una dosis.
Le puede interesar: Denuncian abuso sexual de una auxiliar de enfermería en centro médico de La Macarena (Meta)
Asimismo, manifestó:
También indicó que, en cuanto al proceso de reposición de dosis y teniendo en cuenta las que se perdieron entre el 17 de febrero de 2021 y el 31 de enero de 2022, los laboratorios harán la reposición, tal como se anunció en semanas anteriores. Este proceso, agregó, “ya tiene un avance del 89,5 % y queda pendientes Sinovac y Janssen”.
Inmunosuprimidos y trasplantados podrán recibir segunda dosis de refuerzo
En otras noticias dadas a conocer por Minsalud, informó sobre los cambios en los lineamientos de vacunación. Primero, dejó claro que la aplicación de la vacuna de Janssen también está dentro del paquete de posibilidades de vacunación homóloga y heteróloga para aplicación de refuerzos.
Asimismo, aseguró que se autoriza la aplicación de segundos refuerzos para todas las personas con enfermedades autoinmunes, trasplantes, inmunosupresores. “Estamos autorizando la cuarta dosis, (segunda dosis de refuerzo), pero solo por recomendación médica”, aseguró Bermont.
En ese sentido, enfatizó que si el médico tratante considera, se podrá iniciar lo que determine el criterio médico y “no debemos poner barreras de acceso”.
Finalmente, señaló que las vacunas de Pfizer que hoy tienen en territorio podrán ser guardadas hasta por nueve meses en ultracongelación. Hasta por dos semanas después de que salgan de ultrancongelación en -25° a -15°.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
