
En los últimos días, la entidad de salud indígena Gonawindua Ette Ennaka confirmó que, a la fecha, han fallecido 21 niños kogui menores de cinco años, pertenecientes al resguardo Taminaka ubicado en la Sierra Nevada, a causa de un extraño virus gripal. La infección que ha estado afectando a los menores de esa población encendió las alarmas de las autoridades de salud, quienes buscan brindarles atención médica. Sin embargo, recientemente indicaron que, el difícil acceso al resguardo indígena ha dificultado la prestación del servicio médico.
En diálogo con RCN Radio, el secretario de Salud del municipio de Dibulla (La Guajira), Ranzel Elías Saurith Lindo, dio a conocer que, debido a que el resguardo indígena se encuentra se encuentra sobre la cuenca del río Palomino, a dos días de la zona urbana más cercana, la inestabilidad de los terrenos en el camino, ha ocasionado el difícil acceso de los vehículos que se dirigen a brindar la atención médica.
El funcionario además añadió a la emisora que la dificultad en llegar hasta la comunidad kogui no ha sido únicamente por el terreno, sino también por el permiso especial que necesita el equipo médico por parte de las autoridades indígenas tradicionales para poder ingresar al territorio ancestral.
Ante las dificultades, el secretario Saurith informó al medio que, este jueves 17 de marzo, en conjunto con la Secretaría de Salud de La Guajira (jurisdicción a la que pertenece el resguardo) realizaron una reunión en la que se comprometieron a que tanto el Ministerio de Salud, como las EPS, IPS, el ICBF y todas las autoridades indígenas y de salud trabajarían de manera articulada para poder acceder al territorio ancestral.
También puede leer: Asociación Colombiana de Salud Pública pide al INS una brigada epidemiológica urgente en comunidades Kogui y Nukak-Maku
El funcionario así mismo indicó a la emisora que, una vez las autoridades de salud lleguen al resguardo Taminaka, tienen instrucciones de no solo realizar un control y seguimiento de la infección respiratoria que está afectando a los niños kogui, sino también de brindarles un tratamiento nutricional.
Por su parte, el secretario de Salud de Santa Marta, Deimer Marín, informó al medio radial que, según el reporte de la EPS indígena Gonawindua, además de los 21 niños kogui que han fallecido a causa de la enfermedad, hay otros 15 que se encuentran hospitalizados en la capital del departamento de Magdalena a causa de la misma afección.
Frente al crítico panorama, el secretario de Salud de Santa Marta aseguró a RCN Radio que las autoridades sanitarias ya “están haciendo las diligencias para obtener los resultados de las pruebas de laboratorios para determinar qué gérmenes los están afectando y concretar el tipo de enfermedad”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
