
La farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), conocida en Estados Unidos y Canadá solo como Merck, anunció que desde este viernes 11 de marzo se comenzaría a comercializar en Colombia el primer tratamiento oral contra el covid-19, el medicamento molnupiravir.
Según informó la compañía, al antiviral únicamente estará disponible en las principales farmacias del país y, por el momento, solo se distribuirá en el mercado del sector privado bajo prescripción médica.
Cabe recordar que el medicamento contra el covid-19 fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para el uso de emergencia desde el pasado 28 de enero, cuando determinó que este tratamiento oral podría prescribirse para pacientes que no estén vacunados y que no hayan tenido covid anteriormente, pero que en la actualidad presenten síntomas leves o moderados de la enfermedad y los cuales hayan sido confirmados a través de una prueba PCR o de antígenos.
Es importante resaltar que el antiviral únicamente podrá ser prescrito para personas mayores de 18 años durante los primeros cinco días tras la aparición de los síntomas. Además, no se recomienda ser recetado a mujeres en estado de embarazo.
En contexto: Invima autorizó uso de pastilla contra el covid en Colombia
Aunque por ahora se desconoce el valor que tendrá el antiviral en el mercado, se sabe por la autorización del Invima que el medicamento se produce en cápsulas de 200 miligramos, siendo la dosis aprobada de 800 miligramos al día, es decir, de cuatro cápsulas diarias.
Fuentes de la farmacéutica además confirmaron al diario El Colombiano que, en total, al país ya llegaron 5.040 tratamientos de molnupiravir, los cuales serán inicialmente distribuidos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Montería, Pereira y Cartagena.
A la fecha, el antiviral ha sido adquirido por más de 30 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Corea, Japón y Tailandia, y en los que 20 de ellos ya están usando el medicamento como tratamiento para el covid-19.
El molnupiravir tiene una eficacia de casi el 90 % en la reducción del riesgo de muerte por covid-19

Sobre el fármaco también se conoce que, según estudios realizados por la farmacéutica MSD, el antiviral contribuye a la reducción del riesgo de muerte por covid-19 en un 89 % y, además, de acuerdo con análisis preclínicos in vitro, también actúa contra la variante Ómicron del virus SARSCoV-2, así lo conoció el diario La República.
Por su parte, el Invima señaló que el medicamento también podrá recetarse para aquellas personas que tengan algún factor de riesgo para adquirir el covid como ser mayor de 60 años, tener obesidad (índice de masa corporal por encima de 30), condiciones cardiacas serias (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica o cáncer activo.
Cabe destacar que, a la fecha, el molnupiravir es el primer antiviral oral avalado y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento contra el covid-19.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
