
El 8 de marzo como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diferentes grupos, colectivos feministas y ciudadanas salieron a las calles de la ciudad para alzar sus voces en contra de las diferentes problemáticas y desigualdades que persisten con el tiempo como: las violencias basadas en género, las tasas de desempleo, feminicidios entre otros.
En la capital del país, la cita se dio en diferentes puntos de la ciudad entre eso: Plaza de Banderas, a partir de las 9:00 a. m.; el Planetario de Bogotá desde la 1:00 p. m.; Centro Memoria a las 3:00 p. m.; y por último, la Universidad Nacional con cita a las 2:00 p. m. Asimismo, para las 7:00 p. m se tiene planeado un concierto en la Plaza de la Hoja, en la carrera 32 n.° 19A-39.
Sin embargo, pasadas unas horas de las manifestaciones y los plantones comenzaron los bloqueos y disturbios que dejaron, incluso, algunas de las estaciones del sistema articulado vandalizadas. Al comienzo todo comenzó con los bloqueos que se registraron en diferentes puntos de Bogotá, uno de los primeros sobre la Avenida de las Américas, la calle 26 y la Avenida Caracas, luego se fueron moviendo y en las horas de la tarde noche ya estaban bloqueadas vías principales como la calle 26 y la NQS.
La noticia de la vandalización de las estaciones de TransMilenio, que en las protestas se ha convertido en un constante y ha generado grandes déficit para el funcionamiento del medio de transporte, lo dio a conocer la alcaldesa Claudia López, en su cuenta oficial de Twitter:
“Actos vandálicos no representan a las mujeres y causas que conmemoramos el #8M. Las mujeres rechazamos la violencia”, escribió la mandataria local y agregó que las responsables individuales deberán responder ante la justicia. “Una minoría no empañará el gran movimiento de mujeres ni los múltiples actos del día de la mujer”.
Una de las estaciones más afectadas fue la del Concejo de Bogotá, donde según se observa en las imágenes las participantes de las marchas rompieron los vidrios de la estación y la vandalizaron casi en su totalidad. Otra de las afectadas fue la de Centro de Memoria Histórica, donde también grafitiaron y rompieron algunas puertas de la estación. Además, otro de los puntos afectados fue la sede de RCN Radio, donde un grupo de personas decidió rayar las paredes y ventanas de la cadena radial.
Por lo que en un punto de la tarde la empresa de transporte masivo decidió cerrar la mayoría de las estaciones por la Caracas y la 26, creando problemas de movilidad y múltiples quejas de sus usuarios. El sistema se reactivo hasta las 10 p.m.
Es importante mencionar que la destrucción y vandalización del transporte público en Bogotá tiene un costo económico alto y que anualmente se esta reparando al menos una estación. Recordemos que el año pasado en el paro nacional, 47 estaciones de Transmilenio tuvieron que ser cerradas por daños y el costó total de las reparaciones ascendía a los $12.000 millones, una de las razones por las que a finales de 2021 se anunció que el pasaje subiría $ 150 pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
