
En las últimas horas y gracias a un operativo de la Fiscalía General de la Nación en articulación con el CTI, el Gaula y peritos especializados en Bogotá y Soacha, fueron incautadas 350 toneladas de medicamentos y productos falsos en malas condiciones y capturaron a seis personas.
Según las investigación, detrás de esta red estaría la organización ilegal conocida como Tapitas, que mediante diferentes maniobras obtenía los artículos vencidos y descompuestos de una compañía dedicada a la destrucción de residuos industriales y diferentes centros de reciclaje.
La red tenía la capacidad de ofrecer un amplio catálogo criminal en el que incluían medicamentos esenciales y homeopáticos, productos estéticos, rehabilitadores sexuales, vitaminas, bloqueadores solares, artículos cosméticos y de belleza, entre otros elementos.
Así mismo, las autoridades anunciaron que un fiscal de la Dirección Especializada contra la Violación a los Derechos Humanos imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, cargos que fueron aceptados por los procesados.
Entre los capturados están Gloria Patricia Rodríguez Orozco y su hija Karen Viviana Bernal Rodríguez, Mario Alonso Villalba Torres y Mario Alberto Ocampo Arango, que estarían involucrados en la obtención a gran escala de los medicamentos, alimentos o cosméticos vencidos o descompuestos, y coordinar las actividades de alteración, limpieza, borrado y cambio de etiquetas para venderlos como artículos auténticos, recogió la Fiscalía en un comunicado.
Otra de las personas que son investigadas es Francia Milena Murillo Cruz, supuesta encargada de sustraer productos de una empresa dedicada al tratamiento y disposición de desechos peligrosos. Al parecer, aprovechaba la cercanía que tendría con un directivo de la compañía para extraer los medicamentos, alimentos y otros elementos que posteriormente eran entregados a Rodríguez Orozco.
Finalmente, el último procesado es Pedro María Falla Lotero, señalado de manejar los contactos con los centros de reciclaje para adquirir los artículos de uso y consumo que eran modificados para su comercialización en Bogotá y otras regiones del país.
Sobre esto último, los investigadores lograron establecer que esta red tenía una cadena de distribución que iniciaba en la capital, posteriormente los medicamentos alterados eran enviados a Barranquilla y de allí eran trasladados a Montería, en donde eran vendidos en clínicas e IPS, con la presunta colaboración de jefes de bodegas, representantes legales y hasta directores administrativos.
Con este operativo las autoridades protegen la salud de miles de ciudadanos al evitar consuman medicamentos vencidos o en mal estado, ya que según le dijo a Noticias RCN Ángela Caro, directora química farmacéutica de la Universidad Javeriana, “claramente la persona no se va a recuperar de su cuadro de enfermedad y dependiendo del caso lo puede llegar hasta la muerte”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
