En 2021 se generaron 274.142 empleos con incentivos del Gobierno nacional

217.644 puestos de trabajo fueron para jóvenes de 18 a 28 años; 31.978 para mujeres y 24.520 para hombres mayores de 28 años

Guardar
Las actividades económicas que registraron
Las actividades económicas que registraron un mayor crecimiento en sus nóminas fueron el comercio, al por mayor y al por menor; las industrias manufactureras; las actividades profesionales, científicas y técnicas, la construcción y las actividades de servicios administrativos y de apoyo. Imagen de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega/Archivo

En las últimas horas el Ministerio de Trabajo y la Unidad Especial de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) presentaron un balance positivo de los empleos generados el año pasado como resultado de los incentivos del Gobierno nacional en el marco de la reactivación económica.

En el informe, el Ministerio de Trabajo reveló que entre junio y diciembre del 2021 se generaron 274.142 puestos de trabajo en todo el país como resultado del Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo, incluido el que se dio con la estrategia ‘Sacúdete’, que se enfocó en la generación de empleos para mujeres y jóvenes a través del subsidio a la nómina.

Así, la UGPP aseguró que se crearon 217.644 puestos de trabajo para jóvenes de 18 a 28 años; 31.978 para mujeres y 24.520 para hombres mayores de 28 años, después de verificar el cumplimiento de los requisitos de los empleadores que se postularon para recibir el apoyo estatal.

Sobre esto, la directora Cadena dijo que, “en los cuatro meses del Incentivo a la Generación de nuevo Empleo vemos como el ingreso de jóvenes aumentó, creando para ellos una oportunidad de fortalecer su perfil profesional y extender su horizonte laboral en el tiempo”.

Es importante recordar que para el ministerio, los incentivos y apoyos del Gobierno nacional a las nóminas son parte de su estrategia para la reactivación económica y la protección del empleo formal, y beneficiaron, por nóminas de 2021, a 14.096 empleadores, que reciben el estímulo por cada uno de los trabajadores adicionales vinculados después de marzo del año anterior.

En lo que respecta las actividades económicas que más crecimiento registraron en sus nóminas de trabajadores, según el informe, fueron el comercio al por mayor y al por menor; las industrias manufactureras; las actividades profesionales, científicas y técnicas, la construcción y las actividades de servicios administrativos y de apoyo.

Estas últimas registraron un total de 201.238 trabajadores adicionales entre julio y diciembre de 2021, por los que recibieron apoyos del Gobierno nacional por $81.153 millones, que representan un 73 % del total de recursos girados.

El informe, además, pondera que el 90 % de los beneficiarios han sido micro, pequeños y medianos empresarios, a quienes se han reconocido subsidios por 95.364 empleos adicionales, de los que 63.448 fueron de jóvenes, 14.398 de mujeres mayores de 28 años y los 17.518 restantes de hombres mayores de 28 años.

¿Cuándo habrá una nueva postulación?

Entre el 17 y 24 de marzo se podrán postular las nóminas de enero y febrero de 2022. El incentivo será calculado sobre el salario mínimo vigente que es de un millón de pesos.

Otro de los beneficios para el empleador es que recibirá un reconocimiento mensual de $250 mil por cada joven entre 18 y 28 años vinculado, $150 mil por cada mujer mayor de 28 años, $100 mil por cada hombre mayor de 28 años. Vale recordar que es para empleos generados después de marzo de 2021 que mantenga en sus nóminas.

SEGUIR LEYENDO: