
La Alcaldía Mayor de Bogotá informó que garantizará el trabajo a más de 3.000 profesionales de la salud con contratos de prestación de servicios por más de dos años. Este beneficio se anunció en el evento de ‘Dignificación Laboral en el sector salud’ y tiene el propósito de brindar una mayor estabilidad económica, facilidad en el desarrollo de sus planes personales y familiares, y mayores oportunidades en la capital.
La alcaldesa Claudia López explicó que los contratos irán hasta diciembre de 2023 y se verán beneficiados 3.099 profesionales para las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud y 695 más en la Secretaría Distrital de Salud de la ciudad.
Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, resaltó que con estos contratos miles de familias se verán beneficiadas gracias a la estabilidad laboral durante los próximos dos años. “Si una persona presta un servicio que se requiere de manera permanente, era necesario utilizar la herramienta de las vigencias futuras para construir dignidad laboral”, aseguró el funcionario.
La Secretaría de Salud afirmó que este proceso de contratación se dio gracias a que existe una vigencia actual por 87.444.860.312 millones de pesos y una vigencia futura de 2023 por 89.037.489.882 millones de pesos. A su vez, informó que la contratación se distribuye de esta manera:
- Subred Norte: 798 auxiliares de enfermería.
- Subred Sur: 557 auxiliares de enfermería y 75 enfermeros(as).
- Subred Sur Occidente: 881 auxiliares en distintos campos y 259 enfermeros(as).
- Subred Centro Oriente: 230 auxiliares de enfermería y 299 enfermeros(as).
En el evento el personal de salud expresó su orgullo frente a su labor y le agradecieron a la Alcaldía por este nuevo beneficio. “El servicio de urgencias en el Hospital de Meissen es muy movido, hay toda clase de pacientes, para mí es un orgullo estar en esta Subred”, comentó Yudi Neira, enfermera de la Subred Integrada de Servicios Sur.
Nuevo centro de salud en Ciudad Bolívar
Cabe recordar que este no ha sido el único esfuerzo de la administración distrital en términos de salud. El pasado jueves 3 de febrero la Alcaldía Mayor de Bogotá inauguró el Centro Manuela Beltrán en la localidad de Ciudad Bolívar. La apertura de este centro de salud se demoró alrededor de 15 años y por eso la alcaldesa Claudia López resaltó que, “esta es una de las obras abandonadas y recuperadas” de la localidad.
La mandataria también destacó que la estructura tiene un área total de 3.642 metros cuadrados y cuenta con 21 consultorios, cuatro unidades odontológicas, imagenología, toma de muestras, sala de procedimientos, sala para enfermedades respiratorias agudas y dispensación de medicamentos. “Esto es salud para los bogotanos”, agregó López.
El distrito espera que se beneficien más de 40 mil personas de la localidad. “A la comunidad, nuestra gratitud y nuestras felicitaciones por haber perseverado y por haber luchado”, expresó la alcaldesa debido al trabajo que realizaron los veedores ciudadanos durante la supervisión de la obra.
La alcaldía también destacó que, “el edificio cuenta con un sistema de energía renovable que, a través de paneles solares, provee más del 70 % de la electricidad que se necesita para el funcionamiento del centro de salud”. Esto sin contar el sistema de riego inteligente para las zonas verdes junto con el sistema de ventilación bioclimático y los 24 biciparqueaderos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
