
Se esperaba que el debate sobre la despenalización del aborto en Colombia se retomara este 9 de febrero, sin embargo, la Corte Constitucional anunció que el proceso tuvo que ser suspendido nuevamente. En la Sala Plena del tribunal los magistrados no lograron ponerse de acuerdo sobre las recusaciones que pesan sobre la magistrada Cristina Pardo y el conjuez Juan Carlos Henao.
Por un lado, Pardo fue recusada por la corporación Sisma Mujer, que recordó que la jueza, cuando trabajaba en la Secretaria Jurídica de la Presidencia, objetó conciencia en un asunto que involucraba el aborto. La magistrada aceptó el hecho y explicó las razones de su actuar, pero aún así, se declaró impedida para intervenir en el actual debate.
En cuanto a Henao, sobre él pesan la mayoría de las recusaciones. El funcionario ha recibido más de 50 objeciones, pues en el pasado ha hecho evidente su posición a favor del aborto, por lo que no se considera un ente parcial.
A pesar de esto, sobre una de las recusaciones contra Henao no hubo acuerdo. Al discutirla, esta terminó en una votación de 4 - 3, por lo que no se alcanzó el quórum decisorio, y es necesario llamar a los conjueces Ruth Stella Correa y Mauricio Fajardo para definir este asunto.
Una vez se defina el tema, se podrá volver a abrir el debate de la despenalización del aborto en Colombia.
Se deberá fijar una sesión para volver a debatir el asunto, pero esta todavía no ha sido definida. El magistrado Rojas Ríos señalÓ que se debe agilizar el proceso, pues su estadía en el alto tribunal es hasta el próximo 22 de febrero, cuando cumple su periodo de ocho años y deberá abandonar el cargo.
Hay que recordar que el pasado 20 de enero la Sala Plena de la Corte Constitucional votó sobre la despenalización del aborto y la decisión quedó en empate con cuatro magistrados a favor y cuatro en contra. El noveno voto hubiese sido del magistrado Alejandro Linares, pero este fue separado del debate por un impedimento que presentó al referirse sobre el tema del aborto en un medio de comunicación.
A favor de la ponencia que despenaliza el aborto votaron los magistrados: Alberto Rojas, José Fernando Reyes, Antonio Lizarazo y Diana Fajardo. Mientras que en contra de despenalizar, votaron Cristina Pardo, Paola Meneses, Jorge Ibáñez y Gloria Ortiz.
El 25 de febrero de 2021, la Sala Plena eligió, por unanimidad, a los 18 conjueces que, en caso de empate o falta de quorum necesario, tendrán la responsabilidad de participar de la deliberación y votación de las decisiones para el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
