
Se están agotando las dosis disponibles de vacunas Pfizer, contra el covid-19, en la mayoría de los puntos de Bogotá. Así lo informó este domingo 30 de enero el Distrito, luego de recibir varios informes de IPS vacunadoras.
Este biológico se estaba usando para completar los esquemas de las personas que aplicaron la primera dosis con esta vacunas y mujeres gestantes, por lo que es de vital importancia la llegada de más dosis.
En ese sentido, el distrito asegura que está a la espera de una nueva entrega de este biológico para reanudar la inmunización de la población priorizada y espera que se materialice el anuncio realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre la llegada de un nuevo lote de esta casa farmacéutica.
Por su parte, la Alcaldía pidió paciencia a los bogotanos que están esperando completar su esquema de vacunación con Pfizer que no se acerque a los puntos de vacunación hasta que no se confirme la llegada del nuevo lote de viales.
La Secretaría insistió en que en el momento que se reciban estas dosis, se procederá a realizar el proceso necesario de descongelación y logística de entrega a las diferentes IPS vacunadoras, para su posterior distribución en los puntos habilitados.
Para las personas que tienen otro tipo de vacunas o necesitan dosis de refuerzos, el Distrito pidió que completen el proceso para estar protegidos contra el covid-19.
Hay más de 40 puntos de vacunación disponibles todos los días en la capital, para que la ciudadanía pueda protegerse con la dosis de esperanza.
Colombia recibió nuevo lote de Pfizer a través de donación de España
Cabe recordar que más temprano en la mañana llegaron a Colombia 772.200 dosis de la farmacéutica Pfizer a través de una donación de España.
“Gracias a la gestión del Gobierno Nacional ante el Gobierno de España, se hoy se recibieron 772.200 dosis de Pfizer que corresponden a una parte de las 1.304.550 dosis que aterrizara en el país”, señaló Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, indicando que esto hace parte de un lote total de 6.488.820 dosis donadas.
Las dosis de estos lotes “serán destinadas para primeras dosis de población de 12 a 17 años, segundas dosis para completar esquemas y dosis de refuerzo en población mayor de 18 años”.
En este sentido, enfatizó en que “necesitamos que la población mayor de 50 años reciba su dosis de refuerzo y poder así garantizar la protección de su vida”, por lo cual desde el Ministerio de Salud se insta a los gobiernos locales a la búsqueda de esta población y a todas las personas a que acudan por su dosis de refuerzo, teniendo en cuenta que el país atraviesa por un pico con predominancia de la variante Ómicron.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
