
A partir de febrero, Colombia tendrá nuevos lineamentos para los pasajeros que quieran ingresar al país por vía aérea (pasajeros y carga), y vía marítima, a través de cruceros. Así lo manifestó este jueves el ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde Cartagena, donde estuvo en compañía de la ministra de Comercio, María Ximena Lombana; el alcalde de Cartagena, William Dau; y la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro.
Según explicó la institución, los viajeros deberán presentar certificado de esquema completo de vacunación y una prueba PCR o de antígenos: “Hemos adoptado una decisión conjunta de aceptar desde el 1 de febrero a los pasajeros que arriben en los cruceros con una prueba de antígenos con 48 horas de toma previa a la llegada a Cartagena”.
Estas disposiciones, consignadas mediante la Resolución 111 de 2022, favorecerán “la reactivación económica de la ciudad y también trabajar de manera integrada con todo el desarrollo de la temporada, además, con el apoyo de Procolombia avanzar con las actividades desde el punto de vista comercial”, apuntó el jefe de esta cartera. Cabe recordar que, a día de hoy, el requisito del gobierno es una prueba PCR de 72 horas.
Por su parte, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, explicó luego del encuentro que estas medidas seguirán fortaleciendo la “reactivación económica segura del turismo” en el país: “Se estima que para el cierre de esta temporada vacacional 91.800 viajeros no residentes habrán visitado los puertos colombianos, lo que se traduce en más divisas, más empleo y crecimiento”, manifestó en sus redes sociales.
La nueva resolución incluye un capítulo para tripulantes de vuelos de carga, quienes podrán ser excepcionalmente eximidos del requisito del carné de vacunación. Lo anterior bajo la condición de realizar un aislamiento en un hotel durante el periodo de carga y descarga, disminuyendo al máximo su interacción social, además de la presentación de una prueba PCR o antígenos negativa.

Además, esta normativa aplica para los operadores de aeropuertos, aerolíneas y explotadores de aeronaves, aerolíneas de pasajeros y aerolíneas de carga, agencias de aduana, a los departamentos y a los operadores de puertos, líneas de cruceros, a la Unidad Especial de Migración Colombia, a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
En el listado también fueron incluidas las entidades responsables del aseguramiento, las secretarías de salud municipales, distritales y departamentales, a los tripulantes y pasajeros de aerolíneas de pasajeros, tripulantes de aerolíneas de carga internacional y a los tripulantes y pasajeros del transporte marítimo internacional.
<b>El crucero que no desembarcó por casos de covid:</b>
El pasado 22 de diciembre, los tripulantes del crucero Even Seas Mariner no pudieron desembarcar en Cartagena luego de que el capitán de la embarcación informase sobre el contagio de seis tripulantes y un pasajero con coronavirus. Los casos hacían parte del recorrido de la ruta que comprende a Miami, Key West, Cartagena y Panamá, según contó el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS).
Se hizo la identificación de los contactos estrechos y se dieron unas instrucciones específicas que comprenden la cuarentena en el barco y el aislamiento de los casos positivos y de sus contactos”, manifestó en su momento Johana Bueno, directora del DADIS.
Cartagena de Indias es de los pocos puertos de América Latina y el Caribe que funcionan prácticamente durante todo el año debido a su clima tropical y ubicación estratégica. Aunque entre noviembre y enero aumenta la llegada de pasajeros, procedentes sobre todo de Chile, Argentina, Perú, Brasil y Estados Unidos.
De acuerdo con el último reporte del MinSalud, al corte del miércoles 26 de enero, en Colombia se reportaron 17.889 casos nuevos de covid-19. Junto a estos fueron confirmados 282 fallecimientos, con lo que la cifra total asciende a 133.019. Esta promedio diario de decesos no se presentaba desde julio de 2021.
*Con información de Efe
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
