
A la grave situación económica que atraviesan los trabajadores del Hospital San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó), a quienes no les pagan desde hace cuatro meses, se suman las amenazas que están recibiendo por parte de grupos al margen de la ley. Al menos 30 personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos, han recibido mensajes intimidantes en las que les exigen dinero a cambio de no atentar contra sus vidas.
Quienes estarían detrás de las amenazas se han identificado como miembros de las Autodefensas Revolucionarias Mexicanas, un grupo paramilitar del que no se tiene mucha información. Las autoridades aseguraron que están investigando el caso para poder dar con los responsables.
Es de recordar que esta no es la primera vez que amenazan al personal médico chocoano. Desde hace un año los empleados del Hospital San Francisco de Asís han denunciado las amenazas de muerte. Incluso, en mayo del año pasado, subversivos atacaron la vivienda de un médico que se negó a pagar 200 millones de pesos.
Simultáneo a esta investigación por extorsión, se espera que se llegue a una solución para pagar los meses atrasados del salario al personal del hospital. El interventor asegura que sostendrá una reunión con funcionarios de la Gobernación de Chocó, el Ministerio de Salud (MinSalud) y la Procuraduría para llegar a un acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR: Enfermeras del hospital de Quibdó denuncian que las obligan a trabajar contagiadas de COVID-19: “Es muy difícil esta situación”
Aunque los trabajadores recibieron la prima de fin de año y el salario de enero, el agente interventor de la SuperSalud aseguró que son cuatro meses de 2021 los que están atrasados en cuanto al pago de las obligaciones con los empleados.
De acuerdo con el interventor, la crisis económica de la entidad empeoró debido a la liquidación de dos EPS de esa zona del país que le estarían debiendo al menos 12 mil millones de pesos al Hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
“La liquidación la adelantó la SuperSalud porque los problemas financieros eran muy grandes y que si no se hubieran liquidados estas dificultades económicas serían mayor”, explicó el funcionario.
También mencionó que esto ha llevado a hacer mucho más grave el panorama financiero del hospital, porque, además de retrasos de pagos a empleados, hay afectaciones en el pago a los proveedores. Estos han manifestado no querer seguir prestando sus servicios, o suministrar los elementos necesarios para el funcionamiento del hospital.
Ante esta grave crisis financiera que vive el hospital más importante para la población del Chocó, el interventor Ramírez, solicitó al Gobierno nacional fijar la mirada especialmente en este centro médico para poder movilizar recursos que permitan superar este momento y cubrir las deudas que hay hasta ahora.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
