
Finalizado el periodo de vigilancia intensificada implementado por el Instituto Nacional de Salud (INS) durante las festividades de fin de año, la entidad anunció este 23 de enero que un total de 1.174 ciudadanos resultaron afectados en el periodo reportado. Entre las víctimas hay lesionados por pólvora pirotécnica, intoxicaciones por fósforo blanco y por consumo de licor adulterado con metanol.
Las autoridades de Salud manifestaron preocupación por estas cifras, pues superaron en un 61,93% el número de lesionados reportados durante el mismo periodo del año anterior.
El INS detalló que las mayores cifras de lesionados se presentaron durante el año nuevo (31 de diciembre), cuando se registraron 156 quemados. En la lista sigue el 25 de enero, con 110 quemados; y la celebración de reyes (7 de enero), con 102 quemados.
En cuanto al análisis por departamentos, Nariño fue el que registró el mayor número de quemados, con un total de 145 lesionados. A este territorio del sur del país le siguen: Antioquia, con 108 afectados; Bogotá, con 95; Valle del Cauca, con 91; Cauca, con 78; y Tolima con 70.
Así mismo, el informe registra que del total de 1.174 afectados en el país, 810 corresponden a adultos mayores quemados con pólvora, de los cuales 353 estaban bajo efectos del alcohol. Por su parte, 364 menores de 18 años resultaron lesionados y 35 de ellos habían consumido alcohol en compañía de un adulto.
Es de recordar que, hasta el pasado 4 de enero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aseguró que ejecutaría las acciones pertinentes para garantizar los derechos y el bienestar de los menores. Hasta ese momento se confirmó que se han instaurado 14 denuncias penales contra padres de familia y cuidadores responsables de los niños, niñas y adolescentes que resultaron lesionados. De la lista, cinco de ellas se instalaron en el departamento de Antioquia, otras cinco en Bogotá y en el Tolima cursan dos, mientras Valle del Cauca y Córdoba tienen una respectivamente.
Adicional a las denuncias penales, se han abierto 34 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos y se han realizado 22 amonestaciones con asistencia obligatoria a cursos pedagógicos dirigidos a los padres y cuidadores de los menores de edad lesionados con pólvora.
CONTEXTO: Ante registro de niños quemados con pólvora en Colombia, el ICBF ha instaurado 14 denuncias penales
Para finalizar, el Instituto Nacional de Salud indicó que de los lesionados, un 90,5% resultaron quemados; 64% con laceraciones en su cuerpo; 26,7% tuvieron contusiones; 11% tuvieron que ser computados; 6.6% quedaron con daño ocular y un 2% con daño auditivo.
Los totes (27,9%), voladores (25.8%), cohetes (9.7%), volcanes (6.0%), luces bengala (3.1%) y juegos pirotécnicos (2.9%), siguen siendo los artefactos más peligrosos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
