
Con el propósito de garantizar la atención en salud de todos los colombianos, el Ministerio de Salud (MinSalud) autorizó aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2022. En el caso de quienes hagan parte del régimen contributivo, la tarifa se subirá en un 5,42 %, y para quienes hacen parte del régimen subsidiado será de 6,33 %.
Adicionalmente, MinSalud indicó que para la vigencia 2022 se incluyen en la financiación de la UPC, servicios y tecnologías que vienen desde presupuestos máximos hacia la Unidad de Pago por Capitación. En el régimen contributivo esto representa un incremento adicional en la UPC de 12,73 puntos porcentuales (p.p.) y en el régimen subsidiado de 4.25 p.p.
De esta manera, para el caso del contributivo, se pasa de $938.826,00 en 2021 a $1.109.221,20 en 2022. Además, se reconocerá en el régimen contributivo una prima adicional de 10,00 % a 363 municipios catalogados en zonas dispersas; del 9,86 % para 32 ciudades y distritos; y para el caso del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se le reconocerá una adición del 37,9 %.
Por su parte, la UPC del régimen subsidiado pasa de $872.496,00 en 2021 a $ 927.723,60 para el próximo año. A su vez, tiene un incremento adicional de 11,47% para los 363 municipios ubicados en zonas geográficamente dispersas; del 15,00% para 32 ciudades y distritos; y se le reconocerá un incremento del 4,81% a las Entidades Promotoras de Salud Indígenas (EPSI).
MinSalud también recordó a los ciudadanos que con su plan de beneficios de salud tienen acceso a una amplia oferta de servicios y tecnologías, excepto una lista de aproximadamente 30 procedimientos que serán excluidos de la financiación con recursos públicos a partir del 1 de enero de 2022.
Si desea consultar el listado completo de tecnologías retiradas de la financiación pública, haga clic en el siguiente enlace https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%202273%20de%202021.pdf
La UPC es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud para así cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado. MinSalud aseguró que esta variable es importante porque ayuda a reconocer las diferencias que pueden existir entre regímenes, para así fortalecer el sistema de información del Sistema de Salud, las capacidades de las EPS y la equidad entre afiliados al sistema sin importar el régimen al que pertenezcan.
Desde el Gobierno destacan que en esta oportunidad, y por primera vez en la historia del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia, se logró establecer una Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el régimen subsidiado. Esto se logró gracias al apoyo de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) del Régimen Subsidiado y sus agremiaciones, Gestarsalud y Asocajas, que pusieron a disposición la información de este mismo régimen para hacer el cálculo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
