Procuraduría pide controlar el aforo en eventos masivos durante el fin de año

La propuesta está dirigida principalmente a los mandatarios de aquellos territorios del país en los que durante esta época se realizan ferias, fiestas y carnavales

Guardar
Bailarines de salsa realizan un
Bailarines de salsa realizan un plantón pidiendo que en Cali se celebre la tradicional feria de fin de año de manera virtual, hoy en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán Jr.

Con el aumento de casos de covid-19 y la detección de los primeros casos de la variante Ómicron en Colombia, la Procuraduría General de la Nación instó a alcaldes y gobernadores a formular los planes de acción para controlar el aforo en eventos masivos durante el fin de año. La propuesta está dirigida principalmente a los mandatarios de aquellos territorios del país en los que durante esta época se realizan ferias, fiestas y carnavales.

El Ministerio Público señaló que la propuesta está detallada en el Memorando No. 006 de 2021, emitido por la Delegada para las Entidades Territoriales y Diálogo Social. La directriz es que las autoridades estén atentas a la adopción inmediata de nuevos lineamientos que pueda emitir el Ministerio de Salud (MinSalud). Así mismo, pidió estar atento al comportamiento epidemiológico de los territorios y su avance en la implementación del Plan Nacional de Vacunación, datos que son reportados diariamente por el Instituto Nacional de Salud (INS).

La Procuraduría recordó que este memorando no contiene conceptos ni fija lineamientos de obligatorio cumplimiento, pero son una garantía para proteger a la ciudadanía. Además, se hizo un llamado para que los mandatarios estén alineados con lo dispuesto por el orden nacional.

El llamado de atención es una propuesta que avala la realización de las fiestas siempre y cuando se cumplan las medidas de bioseguridad, mientras que otras entidades estatales sí consideran que es mejor cancelar los eventos presenciales en esta época.

Justo este mismo jueves, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a los gobernadores y alcaldes de Colombia para que eviten realizar ferias y fiestas presenciales en los próximos días. Solicitó darle prioridad a las medidas de bioseguridad necesarias que permitan la protección de los derechos fundamentales a la vida y a la salud, sin dejar de lado la reactivación económica, cultural y social.

De igual manera, Carlos Camargo, defensor del Pueblo, recordó el llamado del director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el que aseguró que era mejor “cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y llorar más tarde”, con relación al alto riesgo de complicaciones de salud y fallecimientos ante el aumento de contagios por la nueva variante.

En el entretanto, la entidad indicó que seguirá adelantando la verificación del cumplimiento de medidas como la exigencia del carné de vacunación en eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, gastrobares, bares, cines, restaurantes, discotecas, conciertos, así como en parques de diversiones, escenarios deportivos y ferias.

SEGUIR LEYENDO: