
En las últimas horas, el presidente, Iván Duque, se sometió a una prueba de covid-19, en la cual dio resultado negativo. El test fue practicado por su servicio médico, según pudo conocer el diario El Tiempo, y tras confirmarse que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, volvió a contagiarse.
Recordemos que el jefe de Estado se reunió con la dirigente de la capital del país en la XIX Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), celebrada hace algunos días en el Hotel Mocawa Resort, en La Tebaida, Quindío. Allí se socializaron algunos temas clave para Colombia, como es el caso de la reactivación económica, desafíos en la seguridad ciudadana, migración y conectividad.
Las alarmas se prendieron, pues en dicho evento también estuvieron presentes 22 alcaldes de diferentes ciudades, e incluso, Claudia López apareció abrazada y sin tapabocas en algunas fotografías junto con el gobernador del Quindío, Jairo Jaramillo, y el propio Duque.
El presidente de la República hace parte de los más de 27 millones de colombianos que ya cuentan son su esquema completo de vacunación, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud (corte del 19 de diciembre). La primera dosis, de la farmacéutica Pfizer, se la aplicó el 13 de junio en el Hospital Militar Central; mientras que la segunda tuvo lugar el 4 de julio, en el Hospital Universitario del Caribe, y le fue inyectada por el ministro de esta cartera, Fernando Ruiz.

LLEGÓ LA VARIANTE ÓMICRON A COLOMBIA:
El Gobierno Nacional anunció este lunes que se confirmaron los primeros tres casos de esta nueva cepa del coronavirus en dos viajeros provenientes de Estados Unidos y uno en España. “Dos se identificaron en Cartagena y uno en Santa Marta (norte); siendo dos colombianos y un ciudadano estadounidense”, puntualizó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
A raíz de esta noticia, el presidente Duque reiteró, a través de su cuenta en Twitter, la importancia de que los colombianos se apliquen desde este martes la tercera dosis, a propósito de la apertura de la etapa 3 de vacunación, en su fase 1: “Ante la confirmación, por parte de @MinSaludCol, de la circulación de la variante Ómicron en nuestro país, recordamos a los colombianos mayores de 18 años, que si hace 6 meses o más recibieron su segunda dosis, desde hoy podrán acceder a la dosis de refuerzo. #Vacunémonos”.

De esta forma, podrán acceder al biológico los docentes, miembros de las fuerzas militares, personas con comorbilidades, personal de la Fiscalía, trabajadores de funerarias y otros grupos priorizados. Así mismo, podrán acceder a la dosis de refuerzo los mayores de 18 años que hace seis meses hayan completado su esquema de vacunación (segunda dosis); mientras que, en el caso de los mayores de 50, pueden hacerlo si pasaron cuatro meses desde el segundo chuzón.
Detectada por primera vez en noviembre en Sudáfrica, la mencionada variante está presente en al menos 80 países y es considerada más contagiosa que sus predecesoras (Gamma y Delta, por ejemplo). Además, Ómicron se volvió dominante en EE.UU y podría convertirse en la variante principal de la Unión Europea en enero, según autoridades sanitarias.

Con 50 millones de habitantes, Colombia ha detectado más de 5 millones de contagios y cerca de 129.400 personas han muerto por covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.
Luego de pasar la fase más crítica de la pandemia, entre abril y julio, con récords diarios de casos y fallecidos, la circulación del virus cedió gracias a la campaña masiva de vacunación que ya protege a más de la mitad de la población con esquemas completos.
*Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
