Ómicron en Colombia: MinSalud detecta los tres primeros casos

Los contagiados serían viajeros que ya están identificados: dos son nacionales que retornaron al territorio y uno es un turista extranjero

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un pasajero se registra para tomar su vuelo. EFE/ Carlos Ortega

En la noche de este 20 de diciembre, el Ministerio de Salud (MinSalud) confirmó que en Colombia se detectaron tres casos de la variante Ómicron del covid-19. Esta es la primera vez que se detecta la presencia de la cepa en el país, y los contagiados serían viajeros que ya están identificados: dos son nacionales que retornaron al territorio y uno es un turista extranjero.

El Instituto Nacional de Salud (INS) es la entidad encargada de recopilar la información de contagios de covid en el país. Una vez se dieron cuenta de los casos positivos de Ómicron, aseguraron que contactaron a las tres personas y están siendo vigiladas de manera exhaustiva por las autoridades.

Detectan primeros casos de Omicrón en Colombia

En el caso de Cartagena, los dos casos de Ómicron detectados se lograron identificar gracias a un estudio de secuencialización. Desde el Departamento Administrativo de Salud Distrital de Cartagena (Dadis) indicaron que el paciente es asintomático y que ya se implementó el programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) para atenderlo.

En este mismo sentido, el Dadis, a través de vigilancia en salud pública adquirió 16.500 pruebas PRC para el diagnóstico de covid-19 y también para la vigilancia portuaria. Ante este caso, la Alcaldía de Cartagena estará realizando los testeos masivos en zonas consideradas de alto riesgo como el sector turístico, hotelero, restaurantes, bares, entre otros.

MinSalud se comprometió a ampliar la información próximamente.

La cartera gubernamental recordó que ya se había advertido sobre la inminente presencia de Ómicron en Colombia. Aún así, se señaló que la detección de estos casos aún no configuran una circulación comunitaria de la variante en el país.

Para prevenir que la variante se propague en el país, MinSalud indicó que es indispensable vacunarse contra el covid-19 por lo que invitó, sobre todo a los mayores de edad, para que se inmunicen. Quienes hayan cumplido seis meses de haber completado su esquema de vacunación también fueron llamados a a aplicarse la dosis de refuerzo.

También pidió reforzar las medidas de bioseguridad, sobre todo en esta época de fin de año. De cara a las festividades de Navidad y Año Nuevo invitó a guardar el distanciamiento, porque “la gente se agrupa y hay mayor contacto intergeneracional y se puede generar un mayor contagio”.

SEGUIR LEYENDO: