
Durante el primer semestre de 2021, en Colombia se interpusieron alrededor de 250 tutelas diarias en las que se denuncia negligencia por parte de los actores del sistema de salud a la hora de prestar el servicio. Con esa media, según la Defensoría del Pueblo, entidad que lleva el registro, en total durante este periodo se interpusieron 46.113 tutelas contra este sector. Esta es una cifra menor al mismo periodo del año anterior, pero sigue siendo preocupante para las autoridades porque da cuenta de que no se están garantizando los derechos de todos los colombianos.
Además, indicó que el año pasado se interpusieron 81.899 tutelas que reclamaban el derecho a la salud, sobre todo por la falta de la entrega de medicamentos. Estos datos fueron detallados por la Defensoría en el informe ‘La Tutela y los Derechos a la Salud y la Seguridad Social 2020′, publicado este 13 de diciembre.
El documento elaborado por la Delegada para la Salud y Seguridad Social indicó que las siete regiones con el mayor número de tutelas en salud fueron: Antioquia con 15.260 (19 %); Valle del Cauca con 9.991 (12 %); Bogotá con 6.769 ( 8 %); Norte de Santander con 5.992 ( 7 %); Caldas con 5.202 ( 6 %); Santander con 4.649 (6 %) y Risaralda con 3.701 (5 %).
La Defensoría también se tomó la tarea de identificar el lugar con mayor número de tutelas reportadas por cada 10.000 habitantes, lo que reveló un panorama preocupante en Caldas con 51 denuncias por cada muestra poblacional. Le siguen en la lista Risaralda, con 39; Norte de Santander, con 37; Arauca, con 35; Quindío, con 35; Tolima, con 24 y Antioquia, con 23.
En cuanto a las empresas que tienen la peor reputación por el número de denuncias que recibieron el año pasado, está Nueva EPS, al recibir 12,39 % de las tutelas de salud, que se corresponde con ser la Entidad Prestadora de Salud (EPS) más grande con 7.346.739 afiliados y la de mayor crecimiento poblacional durante 2020 (18,47 %). Después de esta EPS, en la lista están Medimás, Coomeva y Savia Salud.
Es de mencionar que al aplicar el indicador número de tutelas por cada 10.000 afiliados, las aseguradoras con los indicadores más altos fueron Medimás, Coomeva, Comfaoriente, Savia Salud y Convida, en tanto que Nueva EPS se sitúa en la posición número 12.
En cuanto a las Aseguradoras de Riesgos Laborales, el informe señala a Positiva como la más demandada durante 2020 con 42 % de las tutelas. A la entidad la siguen Sura con 19 % y seguros de vida Colpatria con 9,9 %. Colpensiones fue el Fondo de Pensiones con más tutelas en derechos de la salud con un 67,5 %, seguido por Protección con el 18 %.
Ante este panorama, antes de finalizar la presentación del informe, Camargo hizo un llamado a todas las entidades para garantizar el derecho a la salud de los colombianos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
