
En un avance en la lucha por el derecho a una muerte digna, el juzgado 17 Civil del Circuito de Cali ordenó a Coomeva EPS realizar un comité científico dentro de los próximos 15 días para hacer el respectivo acompañamiento a la solicitud de Víctor Escobar, el paciente colombiano de 59 años que durante dos años ha solicitado la eutanasia por padecer de una enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC).
Para el abogado Luis Carlos Giraldo, cabeza de la estrategia de defensa de Escobar, la decisión del juzgado 17 ha brindado a su defendido un renovado optimismo, dado que la sentencia aclara que la conformación del comité no es para que la EPS decida sobre la pertinencia del procedimiento, sino para que acompañe a Víctor en su decisión de morir.
Este es un escenario inédito para la eutanasia en Colombia, en el cual Víctor Escobar ha batallado por dos años para ejercer su derecho a morir dignamente. En declaraciones para Blu Radio, el abogado Giraldo compartió la emoción de su defendido:
Tras dos accidentes cerebrovasculares y tener una movilidad limitada, lo único que espera Víctor es poder decidir sobre su deceso.
Por lo que su derecho a decidir una muerte digna se ve cada vez más como una realidad. Su abogado emitió el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter (@LuisCGiraldo), al que acompañó con una fotografía del paciente Víctor Escobar:
“¡Lo logramos! Una nueva esperanza nace en este proceso judicial, Víctor podrá escoger la fecha en la que se practicará la eutanasia. Esperaremos el tiempo necesario para que @CoomevaSaludEPS contrate un nuevo prestador de Salud que le realice la eutanasia. @Eutanasia16″.
Antecedentes del caso de Víctor Escobar

Dos años ha durado la lucha de Víctor para solicitar la eutanasia, sin embargo, y por decisión médica, se le ha impedido tomar este procedimiento al no ser considerado como un paciente terminal. Durante el 2020, le contó el caleño a Noticias Caracol, y luego de una junta entre los profesionales de la salud que lo atendían, se le negó la eutanasia. “El año pasado que me hicieron la valoración en la Clínica Valle del Lili aquí en Cali, la junta determinó que yo no era paciente terminal, entonces por eso no me la autorizaron, porque yo soy solo un paciente degenerativo”, le comentó a ese medio de comunicación.
De acuerdo con el relato de Víctor, el lado izquierdo de su cuerpo está bajo una parálisis parcial a causa de una trombosis, además, padece de hipertensión pulmonar y diabetes. Su corazón tiene serias afectaciones a causa de sus problemas pulmonares, y tiene cuatro cuatro cirugías en la columna. Su dolor físico, cuenta él, es casi equivalente al que tiene emocionalmente pues, otra de las situaciones que lo mantienen bajo incertidumbre es el de ver a su familia sufriendo por él.

Las negativas que ha recibido para someterse a la eutanasia, sin embargo, se ven difusas con la decisión de la Corte, y espera que con esta nueva medida en Colombia pueda acceder a su derecho a morir dignamente. “Cuando uno pide la eutanasia es porque los sufrimientos son demasiado grandes tanto para uno como para la familia (...) yo creo que ya es tiempo de uno descansar, de uno dejar de sufrir ya tanto, de que la familia no sufra tanto también”, reveló en un diálogo con Noticias Caracol en el que también le agradeció al Alto Tribunal por haber dado luz verde a lo que tanto añora desde hace varios meses.
“Víctor será el primer paciente en Cali y Colombia que se practique la eutanasia sin ser un paciente en fase terminal. Esto no es una decisión política ni religiosa, es una decisión de dignidad y él merece morir en paz”, agregó su abogado, Luis Carlos Giraldo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
