
El Dane reveló, este 7 de diciembre, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), las cifras de los productos agrícolas que más subieron de precio en los centros mayoristas y los que mejor precio tuvieron en noviembre.
Según el comunicado, en el grupo de verduras y hortalizas subieron los precios de la habichuela, el tomate, pepino cohombro y el pimentón. Para el caso del pepino cohombro, esto ocurrió por la menor oferta del producto desde Girón, Piedecuesta, Lebrija (Santander), Ábrego, Ocaña (Norte de Santander), Pitalito (Huila), Cajamarca (Tolima), Alcalá, El Dovio (Valle del Cauca), Guayabetal, Fosca, Quetame, Cáqueza (Cundinamarca), Dabeiba, Salgar y Yolombó (Antioquia), donde las lluvias han afectado los cultivos. En Barranquilla, por ejemplo, el kilo se vendió a $1.895, un 25,08% más que en octubre.
Con relación a las frutas frescas, para noviembre, en comparación con octubre, cayeron las cotizaciones mayoristas del mango Tommy, la granadilla, el limón común y el tomate de árbol. En el caso del mango Tommy, la reducción en precio se dio ante la salida de nuevos cortes de cosecha en Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá, Tena (Cundinamarca), Fresno, Guamo y Espinal (Tolima). En Medellín el kilo se negoció a $1.692 y la reducción fue de 55,79 % frente a octubre.
En el caso de los tubérculos, raíces y plátanos, en noviembre de 2021 se incrementaron los precios mayoristas de las diferentes variedades de papa negra y yuca. Aumentaron los precios mayoristas de la papa parda pastusa debido a que las lluvias afectaron la recolección en Chitagá, Pamplona (Norte de Santander), Cerrito (Santander), Ipiales (Nariño), Saboyá (Boyacá), Villapinzón, Lenguazaque y Carmen de Carupa Cundinamarca). En Bogotá se presentó el incremento más marcado, con 30,26%, ofreciéndose el kilo a $1.524 en noviembre.
A su vez, en noviembre de 2021 se incrementaron los precios del huevo rojo A y el queso costeño. Según los comerciantes, el alza de la cotización del huevo sucedió por la baja producción en Pueblo Nuevo, Lorica, (Córdoba), Venecia, Fredonia, Chigorodó (Antioquia), San Pedro (Valle del Cauca), Bucaramanga, Rionegro y Lebrija (Santander), como respuesta a los mayores costos de los alimentos para aves.
En Bogotá, la unidad se comercializó a $357, un 16,29% más que en octubre. Por último, y con relación a las carnes, aumentaron los precios mayoristas de pechuga de pollo y las chatas de res. Subió el precio mayorista de la pechuga de pollo debido al aumento en los costos de los alimentos concentrados para aves, a lo que se sumó la mayor demanda. En Barranquilla, por ejemplo, el kilo se vendió a $11.658, un 5,66% más que en octubre.
Según el Dane, también aumentó la cotización de las chatas de res, pues se observó una mayor demanda de este tipo de corte, procedente Pereira, Viterbo, La Virginia (Risaralda), La Dorada (Caldas), Amagá, Caucasia y Santa Rosa de Osos (Antioquia). En Barranquilla, el kilo se transó a $20.683; allí se presentó el aumento más significativo con 3,67% en comparación con octubre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
