
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer en su última Encuesta de Pulso Social, con corte al mes de noviembre, que el 55% de los colombianos no quiere volver a trabajar desde sus hogares después de la pandemia.
El sondeo de la entidad además indicó que solo un 11,2% de los ciudadanos encuestados trabajaría muy de vez en cuando de manera remota, mientras que un 0,6% lo haría una vez a la semana. Sin embargo, otro 4,5% de las personas consultadas expresó que laboraría bajo la modalidad de teletrabajo dos días por semana; un 7,5% dijo que lo haría tres días por semana; un 3,6%, cuatro días por semana, y un 17,7% señaló que laboraría desde casa cinco o más días por semana.
Los jefes de hogar de las 23 principales ciudades de Colombia además fueron cuestionados sobre cuáles son las actividades en las que más ocuparon su tiempo durante el décimo mes del año. De acuerdo con la encuesta, el 54,1% de los colombianos ocupó la mayor parte de su tiempo en el trabajo, seguido de un 33% que se dedicó a los oficios del hogar.

Así mismo, otro 4,6% contestó que en octubre dedicó su tiempo a buscar trabajo, otro 3,0% pasó el décimo mes del año en incapacidad laboral, y un 0,8% usó su tiempo para estudiar.
“A su vez, el 88,9% de los jefes de hogar manifestaron que durante la última semana no estaban trabajando remotamente desde su casa (teletrabajo, trabajo en casa, modalidad virtual de trabajo)”, agregó el Dane.
La encuesta además indicó que de los colombianos que trabajaron remotamente durante la semana de octubre en la que fueron consultados, el 36,3% lo hizo durante 41 horas o más, el 24,7% de 1 a 16 horas, el 20,4% de 17 a 32 horas, y un 18,7% de 33 a 40 horas.
Los colombianos cada vez se preocupan menos por contagiarse de covid-19

Las cifras del número de colombianos que no quiere volver a trabajar de manera remota después de la pandemia se conecta a la creciente cifra de ciudadanos que cada vez se preocupan menos por contagiarse o volver a adquirir el covid-19. Durante la presentación de la Encuesta Pulso Social, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, indicó que “continúa reduciéndose el nivel de preocupación” de los jefes de hogar de las 23 principales ciudades del país de infectarse de la enfermedad.
“El 19% de los jefes de hogar, hombres y mujeres de las principales ciudades del país reportaron sentirse nada preocupados al contagio de la enfermedad covid-19, una prevalencia que es incluso en este mes de octubre superior al porcentaje de personas que reporta estar muy preocupado por el contagio de covid-19 (18,1%)”, indicó Oviedo.

En los resultados de la encuesta así mismo se observó que un 25,0% de los colombianos se encuentra algo preocupados de contagiarse de covid-19, un 32,1% está un poco preocupado por contraer la enfermedad, mientras que otro 5,8% es indiferente al tema.
Por ciudades, de acuerdo con el sondeo, con un 43,6%, Villavicencio es el lugar donde un alto porcentaje de los habitantes consultados está nada preocupado por infectarse de la enfermedad; seguido por Quibdó, con un 34,7%; Florencia, con un 30,8%; Popayán, con un 28%, y Armenia, con un 26,6%.
En contraste, las ciudades de Colombia donde hay mayor preocupación por contagiarse de covid-19, son: Cúcuta (32,9%); Santa Marta (32,9%); Neiva (32,6%); Sincelejo (30,6%) y Tunja (30,0%).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
