
Juan José Florián celebró este viernes 19 de febrero el título de campeón nacional de Paraciclismo de ruta y contrarreloj en la categoría C1.
El exmilitar y actual deportista oriundo de Granada, Meta, continúa demostrando su capacidad y talento en el deporte sobre ruedas tras ser el corredor más veloz en el circuito preparado en Canoas, Soacha. Por si fuera poco, Florián también fue el ganador de la prueba de contrarreloj realizada en este mismo sector.
El llanero, que se hace llamar Mochoman, es miembro del equipo Movistar Colombia y celebró su hazaña de ruta en territorio cundinamarqués al registrar un tiempo final de 1 hora, 15 segundos y 47 milésimas, superando por casi dos segundos de diferencia a su contrincante Omar Molina que registró su llegada a meta en 1 hora, 17 segundos y 44 milésimas.
En la prueba de contrarreloj, Florián tardó solo 28 segundos y 33 milésimas para hacerse a la medalla de oro en el circuito, mientras que sus contrincantes Omar Molina y Jorge Andrés Cortes se hicieron a la plata y el bronce con tiempos de con 30:27 y 33:46, respectivamente.
Al conquistar un título más en Soacha, el pedalista colombiano se mostró agradecido con la gente que lo ha apoyado en su etapa como paradeportista. Estas fueron sus palabras al final de la carrera:
Entre tanto, el Campeonato Nacional de Paraciclismo continuará este sábado 20 y domingo 21 con las pruebas de pista que se realizarán en el velódromo Luis Carlos Galán, también en Soacha.

¿Cómo llegó Florián a convertirse en paradeportista?
Juan José Florián huyó de las filas de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) cuando tenía 18 años y luego se vinculó al Ejército Nacional de Colombia. Sin embargo, un paquete bomba le amputó los antebrazos y una pierna y le quitó la visibilidad en uno de sus ojos.
Tras terminar su recorrido en la milicia, logró recuperarse gracias a la natación, disciplina en la que fue galardonado en el estilo mariposa. Ahora como pedalista, es uno de los 30 ciclistas más jóvenes del mundo (38 años) con clasificación C1 (la que distingue a los participantes con mayor discapacidad), además es el único colombiano en su condición que está certificado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Aunque su primer sueño siempre fue servir a las Fuerzas Armadas de Colombia, el exmilitar granadino le contó hace un año a la Agencia AFP cómo fue salir adelante tras resultar vivo de un atentado que inicialmente iba dirigido a su madre, víctima de extorsión de la guerrilla:
El 12 de julio de 2011, mientras estaba de permiso en la casa de su madre, quien se resistía a pagar una extorsión de la guerrilla, Juan José se topó con un paquete explosivo frente a la casa:
Tras quedar en coma, someterse a múltiples operaciones y estar un año en procesos de rehabilitación física, Juan José se aventuró en el terreno de los Juegos Paralímpicos mediante la natación de cara a las Olimpiadas de Tokio 2020 y París 2024.

Al salir pensionado del Ejército Nacional, Florián comenzó a especializarse como ciclista y logró conseguir trofeos de ciclismo entre 2017 y 2020, el mejor de ellos: su primera Copa Mundial en Países Bajos. Al metense le adaptaron una bicicleta y gracias a la labor de varios ingenieros de la Fuerza Aérea Colombiana, le ayudaron a conseguir soportes en fibra de carbono para los muñones de sus codos y rodilla.
Así celebró su triunfo este 19 de noviembre en Soacha al conseguir la contrarreloj y la prueba de ruta en el Campeonato Nacional de Paraciclismo de Colombia:
Al momento de conducir la bicicleta, Juan José cambia las velocidades con la boca y acciona los frenos con el muslo. Si bien la pandemia lo privó de percibir ingresos por conferencias y carreras de exhibición, junto a su pareja y entrenadora, Angie Garcés, encontró la motivación para darle alegrías a su familia y a su hijo de cuatro años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
