
Un nuevo estudio de la Corporación Nuevos Rumbos reveló un dato que tiene en alerta a las autoridades: en Colombia los menores de edad empiezan a tomar alcohol desde los 13 años. Además, se encontró que esta población está altamente expuesta a las bebidas, lo que les facilita el acceso.
La investigación da cuenta de que esa exposición genera curiosidad y a esto se suman aspectos culturales que fomentan la ingesta de alcohol antes de llegar a la edad permitida.
En concreto, el 40 % de los menores de edad en Colombia se encuentra expuesto al consumo de alcohol. De los encuestados, el 60 % afirmó que es fácil acceder a estos productos y el 70 % de los jóvenes lo consumen en presencia de sus padres.
Este último dato, aunque parece sorpresivo, se explica por los aspectos culturales. A veces las mismas familias incitan a los menores a tomar alcohol, sobre todo si son hombres, para “demostrar” que son adultos y un grado de madurez. De hecho, el consumo en las casas aumentó en 2021, probablemente como un comportamiento asociado a la pandemia
Por otra parte, en el estudio también se revelan los siguientes datos por ciudades principales:
- Bogotá es la ciudad donde los adolescentes consumen alcohol más días seguidos.
- Medellín es la ciudad donde los adolescentes tienen mayores niveles de consumo.
- Barranquilla es la ciudad donde menos adolescentes han consumido alcohol en el último mes.
- Cali es una de las ciudades en las que menos se consume alcohol antes o durante la jornada escolar.
- Villavicencio es la ciudad donde hay un menor número de adolescentes que se han embriagado.
- Tunja es la ciudad donde los adolescentes generalmente consumen con sus padres y otros familiares.
- Piedecuesta es la ciudad donde hay más venta de alcohol a menores de edad.
Con esta información, las autoridades y entidades privadas están desarrollando actividades para concientizar acerca del riesgo de consumir alcohol siendo menor de edad. Así mismo se está tratando de hacer pedagogía acerca de las habilidades socioemocionales con el objetivo de lograr impactar positivamente a los jóvenes del país.
Para esto se están impulsando programas enfocados en la actividad deportiva y se están abordando otras problemáticas como la deserción escolar, embarazos adolescentes y aumento de la violencia.
“El fútbol, y en general las prácticas deportivas conectadas con el trabajo en habilidades socio-emocionales mitiga el riesgo asociado a prácticas como el consumo de sustancias, violencia, etc. el deporte es un gran dinamizador social, esperamos continuar fortaleciendo las redes de apoyo a todos los jóvenes que se han beneficiado”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
