
Este viernes 12 de noviembre, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reveló que durante el primer semestre de 2021 la deuda a los hospitales y clínicas del país ascendió a los $12,7 billones, lo que representa un 20 % respecto al segundo semestre de 2020.
Así lo evidenció el más reciente informe de cartera hospitalaria con corte al 30 de junio de 2021 realizado por las ACHC, en el que resaltó que los mayores deudores son las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del Régimen Contributivo con un saldo de $6,4 billones, lo que el 50,4 % del total de la deuda.
“El sector hospitalario no solo se preparó, sino que ha respondido de manera oportuna a la pandemia y hoy tiene una gran necesidad de liquidez para seguir brindando los servicios de salud en condiciones bioseguras, cumplir con el pago al personal de salud, garantizar la atención de enfermedades diferentes al covid-19 y estar preparados para un posible cuarto pico de la pandemia”, indicó el director general de la ACHC, Juan Carlos Giraldo.
A su vez, el informe indicó que los segundos mayores deudores en el país son las EPS del Régimen Subsidiario, con una deuda de $2,6 billones que representan el 21 %, seguido por las alcaldías y gobernaciones, la nueva Entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y el extinto Fosyga, y otras entidades del Estado como la Policía, el Ejército y los ministerios que suman $1,3 billones de la deuda total.
De igual manera, la ACHC, entidad que hace seguimiento al comportamiento de la cartera hospitalaria, indicó que el 18 % restante hace parte de los saldos de algunas IPS, las empresas de medicina prepagada, las ARL, las aseguradoras SOAT, algunos usuarios particulares, planes complementarios y el magisterio.
“Desafortunadamente los resultados de este estudio evidencian cómo las deudas están volviendo al nivel que se tenía antes de la pandemia y que algunos de los compradores de los servicios no han corregido las prácticas que afectan el flujo de recursos”, indicó Giraldo.
Dentro del Régimen Contributivo la mayor deuda la tiene la Nueva EPS, con $1.9 billones de pesos; seguido por Medimás EPS con $663.858 millones; y Coomeva EPS, con $554.111 millones, por parte del Régimen Subsidiado las mayores deudas corresponden a EPS mixta Savia Salud con $413.475 millones; seguida de las EPS-S privadas en operación, Emssanar ESS con $ 293.039 millones y Asmet Salud ESS con $ 281.670 millones.
Asimismo, el informe señala que el 71,9 % de la deuda, es decir $4,9 billones, le corresponde a las EPS del Régimen Contributivo y Subsidiado que se encuentran en proceso de liquidación, intervención, medida cautelar de vigilancia especial y en programa de recuperación o liquidación, lo que también pondría en riesgo a los 14,6 millones de colombianos que atienden en el país.
“Además, preocupa que los planes de salvamento de algunas de las entidades deudoras propongan capitalizaciones de deuda, la condonación de un porcentaje importante de la deuda y plazos de hasta una década para pagar el resto de lo adeudado”, concluyó el director general de la ACHC, Juan Carlos Giraldo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
