
Hay preocupación en los campesinos y pobladores de cercanías al río Sogamoso y al Magdalena Medio, debido a las lluvias que han azotado ese sector, que ocasionó el desbordamiento del río en mención y la pérdida de cosechas de miles de familias.
De hecho, las autoridades tuvieron que ajustar las compuertas de la hidroeléctrica Hidrosogamoso, para contener las aguas “para mantener niveles estables el embalse Topocoro, que desde hace varias semanas está cerca de la cota máxima (320 metros)”,explicó Isagen en un comunicado.
Sin embargo, la apertura de las compuertas ha causado malestar en los habitantes de esos sectores, quienes responsabilizan esa acción de la pérdida de sus cultivos. Por lo menos, así lo manifestó a Enlace Televisión Seferino Garay, líder social de ese sector, donde hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y restablezcan la normalidad de la Central Eléctrica de Sogamoso.
A pesar de la alerta de Garay y varios otros campesinos que viven en esas zonas, Isagen aseguró en su pronunciamiento que abrieron las compuertas siguiendo las directrices del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Por su parte, otros habitantes de La Playa, Betulia y Puerto Wilches denuncian que Isagen no les avisó que llevarían a cabo esa maniobra para sacar sus cultivos y evitar que se perdieran, tal y como está pasando actualmente.
Los afectados denuncian que la emergencia les está causando desabastecimiento y serios problemas económicos debido a que muchos de ellos dependen de las ganancias de cosechas para subsistir y mantener a sus familias.
No sobra anotar que las compuertas de la hidroeléctrica llevan abiertas desde hace varias semanas y hasta este martes Isagen emitió el comunicado donde daban aviso de la maniobra que hoy causó la pérdida de múltiples productos campesinos; inclusive, hay quienes denuncian que también han visto afectadas sus casas y viviendas.
Ante el malestar de la comunidad, Hidrosogamoso anunció que tomará las medidas correspondientes para dar solución a esa contrariedad y “realizará ajuste a las aperturas de las compuertas del sistema de vertedero de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, con el objetivo de mantener niveles estables el embalse Topocoro, que desde hace varias semanas está cerca de la cota máxima”.
De acuerdo con el portal Alerta Santanderes, el personal de Isagen e Hidrosogamoso no negaron que las compuertas estuvieran abiertas desde hace semanas. Sin embargo, dicen que sí le avisaron a los habitantes del sector que llevarían a cabo dichas obras que hoy los tiene en graves dolores de cabeza.
Por su parte, los pobladores le piden a Isagen que responda por las pérdidas materiales, pero ellos dicen que no pueden tomar acciones porque se debe a las crecientes lluvias que los han afectado.
“Se activa el nivel de alerta amarilla, contemplado en el Plan de Atención de Emergencias y Contingencias, PADEC, por lo cual se activa la cadena de información a las autoridades de emergencia y los organismos encargados de la atención de emergencias en cada municipio, como son: CMGR, bomberos, hospital y emisoras locales; al igual que la Dirección de Gestión del Riesgo de Santander, para que dichos organismos decidan sobre la necesidad de activar los respectivos planes de emergencia y contingencia”, agrega Isagen en el comunicado.
Entre tanto, el alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica, le pidió intervención al Gobierno nacional: “Doctor Iván Duque, estamos en un peligro inminente, yo como Alcalde le presenté un proyecto a usted, lo viabilizaron pero falta los recursos. Por favor, lo invito a que asigne estos recursos porque tengo en riesgo más de 20.000 habitantes de la cabecera municipal y la zona productiva”, dijo el mandatario en testimonios recopilados por el diario regional Vanguardia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
