
La Defensoría de Pueblo de Colombia inició este miércoles el acompañamiento de los familiares de las 14 víctimas mortales y los ocho desaparecidos que dejó el deslizamiento de tierra que se presentó en la madrugada del 2 de noviembre en zona rural del municipio de Mallama, departamento de Nariño.
La entidad informó que un grupo de funcionarios de la Regional Nariño se trasladó hasta la vereda San Miguel, en la que se presentó esta emergencia por cuenta de la temporada invernal, con el fin de verificar que las decenas de afectados por la avalancha de tierra reciban la atención debida, especialmente aquellos que perdieron sus viviendas.
“Nos solidarizamos con las familias afectadas por esta tragedia y pedimos a las autoridades que refuercen su atención a los damnificados y que además desplieguen acciones para evitar que hechos como estos se repitan en otras regiones del país, donde el invierno ha incrementado los riesgos de afectación a las comunidades. La vida de las personas es lo primero”, indicó el defensor del pueblo, Carlos Camargo.
A su vez, hizo un llamado a las entidades del Estado a priorizar los recursos suficientes para garantizar el derecho a la vivienda digna y adecuada para las decenas de ciudadanos afectados por los desastres naturales, así como para la prevención de este tipo de tragedias en las que se encontrarían migrantes venezolanos.
Por otra parte, la Defensoría reiteró el preocupante pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para noviembre, en el que señaló que se esperan lluvias entre un 10 % y 60 % por encima de los registros históricos en todo el territorio nacional, lo que representa un riesgo de deslizamientos de tierra.
“Estas precipitaciones podrían originar desastres naturales como el que estamos viendo en Mallama y las situaciones de vulnerabilidad en el país se intensifican especialmente en aquellas poblaciones que habitan en zonas de alto riesgo, afectando sus derechos humanos, entre ellos, el derecho a una vivienda digna, particularmente de las comunidades más vulnerables”, alertó el funcionario.
Por último, Carlos Camargo pidió al Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y a las autoridades locales, departamentales y nacionales que acojan las medidas necesarias para prevenir afectaciones producto de sucesos naturales, las cuales pongan en peligro a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, que en la mayoría de los casos son de bajos recursos.
“De no atender las instrucciones de los comités territoriales de gestión del riesgo, los cuales deben establecer medidas para el conocimiento y reducción del riesgo y el manejo de los desastres, las poblaciones que habitan en zonas de alto riesgo de todo el país enfrentarán enormes dificultades que amenazan con vulnerar sus derechos, su integridad y sus vidas”, concluyó el funcionario.
Víctimas de la avalancha
Por ahora, seis familias interpusieron la denuncia formal de desaparición de sus seres queridos. Es de señalar que la vía que comunica Pasto con Tumaco, aún se encuentra cerrada.
Siete de las 14 víctimas rescatadas hasta el momento son de nacionalidad venezolana que se encontraban en el primer piso, en un lugar de diversión nocturna, a donde llegó el mayor flujo de tierra, piedra y material, que taponó gran parte de la edificación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
