
Tras una denuncia realizada por la concejal Andrea Padilla, en la cual se habla de las malas y precarias condiciones en las que se transporta el ganado, los cerdos y los pollos, desde los lugares de crianza hasta los mataderos en Colombia, en las últimas horas, se conoció que el Tribunal Administrativo del departamento de Cundinamarca falló para que desde el Ministerio de Transporte y el ICA redacten un texto en el que se emitan las correctas normas para la movilización de estos animales.
De acuerdo con la concejal, estas escenas que se ven a diario en las carreteras del país y que se han vuelto normales deben ser reguladas por las entidades encargadas.
“En el país son transportados diariamente en promedio 80.000 animales vivos, de las diferentes especies particularmente cerdos y aves”, indicó la concejal en entrevista con Noticentro1, tema e imágenes que se han convertido normales ante la mirada de muchos; sin embargo, la ley es para cumplirla por lo que el Tribunal Administrativo le dio la razón a la denuncia de la concejal Padilla, quien afirmó que muchos de estos semovientes son maltratados y llevados en vehículos de carga en más condiciones de salubridad.
De acuerdo con lo informado por el diario local El Colombiano, la decisión del tribunal se dio a raíz de una acción de incumplimiento instaurada por la concejal, en su argumento señaló que el Ministerio de Transporte y el ICA no habían cumplido con lo que les pedía el decreto 1500 de 2007, que los responsabilizaba de expedir un “Manual de Procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie”.

El decreto que fue publicado en mayo de 2007 y les dio 12 meses a ambas entidades para diseñar el manual, tarea que no se cumplió, ante ello, el medio local acudió al Ministerio para indagar e informó que desde la cartera declararon que ya se publicó un borrador “para observaciones del 30 de septiembre al 15 de octubre de 2021″, agregando que en el momento están “resolviendo” las recomendaciones que les hicieron distintos sectores, por lo cual es probable que la resolución que lo implementa quede lista en las primeras semanas del 2022.
Ante el panorama, Anderson Quiceno, CEO de la Asociación de Transportadores de Carga, aseguró al diario antioqueño que “los transportadores son muy conscientes de que llevan animales vivos, que tienen que estarlos hidratando. Ellos tratan que los animales sufran la menor cantidad de estrés”. Y añadió que el obstáculo más grande que tienen es la infraestructura vial que hay en el país, que demora más los viajes y dificulta los recorridos tanto para los animales como para los conductores.
En la denuncia que interpuso la concejal, esta dio a conocer que por ejemplo en el transporte de ganado , “es común que a los machos los pullen en los testículos con instrumentos eléctricos o cortopunzantes para hacerlos correr y subirlos forzadamente a los camiones”, por lo que reiteró que con la expedición de una manual busca que estás conductas no sean el actuar diario de los vendedores que estos animales.
Ante la construcción de dicho manual, Quiceno desde la Asociación de Transportadores de Carga, afirmó que hay muchos interrogantes, pues no se sabe cómo será tratado el tema del transporte informal, contexto que será difícil de regular y de llevar a cabo capacitaciones para implementar las normas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
