
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló en su informe mensual de la Encuesta Pulso Social que, a septiembre de este año, el 87,4% de los colombianos manifestó que estaría dispuesto aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Esta prevalencia crece con los rangos etarios, pues se lee como un porcentaje de 88,4 % en las personas de 55 años en adelante”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Según detalló el informe de la entidad, el 88,4% de las personas entre los 55 o más años de edad estarían dispuestos a recibir una dosis de refuerzo del biológico contra el virus; a ese grupo le siguen los colombianos entre los 25 y 54 años, con un 86,8%, y por último, los jóvenes entre los 10 y 24 años, con un 86,7%.
De otro lado, tan solo un 12,6% de los colombianos encuestados respondió que no se inyectaría una tercera dosis de la vacuna. Por grupos etarios, la negativa ante la dosis de refuerzo fue de un 13,3% en las personas de 10 a 24 años, de un 13,2% en la población de 25 a 54 años y de 11,6% en los ciudadanos de 55 años o más.

En cuanto a la intención de vacunación de la población en general, la encuesta develó que corte del noveno mes del año, el 15,3% de los encuestados expresó estar interesado en vacunarse contra el coronavirus, un 6% dijo que no está interesado en inmunizarse, mientras que un 78,7% señaló que ya había recibido su dosis contra la enfermedad.
Dentro de la razones que aducen los colombianos para no inmunizarse contra la enfermedad, el director Dane indicó que el principal motivo es que los ciudadanos creen que la vacuna puede ser insegura debido a los posibles efectos adversos (51,4%), al igual que consideran que el biológico no es completamente efectivo contra el virus (21,2%).
El informe de la entidad también dio a conocer que entre los otros argumentos que han usado los ciudadanos para no inmunizarse contra el covid-19 están: encontrarse en contra de las vacunas en general (3,6%); considerar que la vacuna será utilizada para manipularlo (2,3%); creer que el coronavirus no es peligroso para su salud (2,0%), y manifestar que ya se contagiaron de la enfermedad y lograron recuperarse de ella (0,7%).

El reporte del Dane además detalló que el 32% de los jefes de hogar en situación de pobreza aún no han recibido su biológico contra el covid-19, mientras que en los hogares con ausencia de pobreza solo el 15% de los jefes de hogar no se han inmunizado contra la enfermedad.
Más del 79% de los colombianos no se ha infectado de covid-19

En su Encuesta Pulso Social, el Dane igualmente reveló que, a septiembre de 2021, el 79,2% de los encuestados no se ha contagiado de coronavirus, a diferencia de otro 21,8% que si se contagió y se recuperó de la enfermedad. El informe así mismo indicó que, para el noveno mes del año, el 0,1% de los ciudadanos estaba infectado de covid-19.

En cuanto al nivel de preocupación de los ciudadanos por contagiarse de la enfermedad, el 32,7% de los indagados expresó sentirse un poco preocupado, el 25,2% algo preocupado, el 19,2% muy preocupado, el 17,9% nada preocupado, mientras que un 5,0% manifestó sentirse indiferente al respecto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
