
Por la reactivación económica que está viviendo el país en todos los sectores y la significativa reducción en los casos de muertes y contagios de covid-19, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) recomendó que, para flexibilizar las medidas tomadas por la pandemia y darle un respiro a los ciudadanos, se contemple el retiro del uso obligatorio del tapabocas al aire libre y que, además, se permita ampliar los aforos para los diferentes eventos públicos que se están realizando en el país.
La Anif argumentó esta propuesta, basándose en que Colombia completa tres meses descendiendo en las cifras de casos de covid-19 y que este número se ha reducido a pesar de que la población ya está retornando al trabajo y realizando actividades de esparcimiento.
Y aprovecharon para comentar que el avance de la vacunación en el país, podría permitir que los espacios al aire libre sean más seguros, por lo que quitar el uso del tapabocas no afectará los indices de contagios. Además, proveen que para finales de diciembre el 70% de la población mayor de 12 años ya cuente con los esquemas completos.
Los lugares donde el tapabocas ya no sería requerido son conciertos, restaurantes al aire libre, teatro callejero, partidos de fútbol, práctica de deportes, eventos en terrazas y fiestas, cualquier lugar que permita una buena ventilación.

¿Qué opinan las autoridades?
El presidente Iván Duque aseguró que, aunque el país está pasando por una buen momento frente a los contagios y las muertes por el virus, en Colombia no se eliminará el uso del tapabocas pues la emergencia sanitaria continúa. Además, desde el Ministerio de Salud se ha solicitado prestar más atención a cómo avanza el virus ya que esperan que los ciudadanos tengan que atravesar por una nueva ola de contagios durante el cuarto pico de la pandemia.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reiteró la decisión de que el tapabocas se siga usando, por lo menos, hasta el 2022.
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó que para el lunes 11 de octubre, se presentaron 1.089 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 39.163 pruebas de las cuales 24.656 son PCR y 14.507 de antígenos.
El informe también señala que 32 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 126.655 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
