
El director de Fenalco Bogotá y Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, alertó sobre un posible aumento en el precio de los productos para final de año debido al precio del dólar y a los sobrecostos en los fletes internacionales, los cuales impactan a los productos importados, afectando así el bolsillo de los colombianos.
Según advirtió Orrego, ese incremento en los precios se daría siempre y cuando las mayores tarifas globales se mantengan y los empresarios deban abastecerse, una vez se agote su stock. De esa manera, de acuerdo con el líder gremial, en todos los sectores se vería reflejado el incremento de los costos, especialmente, tanto en los alimentos como en los productos de tecnología.
A renglón seguido, Orrego señaló: “vemos como se están evacuando los inventarios. Hubo empresas que se quebraron y las mercancías pasaron a otras manos, de pronto con precios favorables, pero en la medida que se tengan que reemplazar esos inventarios a mayor costo, esto se ve reflejado en el precio del consumidor final.”
El líder gremial así mismo advirtió que el sector ferretero también se vería impactado en el aumento de los precios de sus productos a final de año, pues han registrado un incremento en el costo de las materias primas, al igual que escasez en las mismas.
Al respecto, el director de Fenalco Bogotá mencionó que, desde el gremio, proyectan que los sobrecostos de los fletes logren normalizarse entre un año y año y medio. “Nosotros creemos que esto es un tema coyuntural mientras se logran acomodar nuevamente las cargas. En la medida en que los fletes empiecen a mejorar sus precios, la situación tiende a mejorar”, puntualizó Orrego.
De otro lado, el dirigente gremial manifestó que están expectantes por el número de ventas que se tendrán durante las tres próximas jornadas de los días sin IVA en el país. Cabe recordar que en semanas anteriores, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, había informado que el gremio esperaba que las transacciones totales fueran cercanas a los $18 billones de pesos.
En cuanto a la propuesta que realizó el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) a Fenalco de implementar más descuentos en los días sin IVA a quienes presentarán su carné de vacunación contra el covid-19, Cabal anunció que las rebajas adicionales serían para todos los consumidores sin excepción alguna.
Según argumento el presidente de Fenalco, las promociones y descuentos deben beneficiar a todos los colombianos, teniendo en cuenta que una parte importante de la población aún no completa su esquema de vacunación, de acuerdo con el calendario establecido por el Ministerio de Salud.
Por lo tanto, el dirigente de los comerciantes aseguró que desde el gremio ya prepararon una agenda de actividades, descuentos y promociones, las cuales darán a conocer en los próximos días.
Además, Cabal informó que desde ya algunos comerciantes ya han anunciado descuentos adicionales para todos los consumidores sin excepción alguna, tanto en productos que están exentos del IVA como en los que no. Incluso ya se ha empezado a conocer que algunas entidades bancarias están ofreciendo tasas preferenciales o cero tasas de interés en comprar digitales durante los días sin IVA.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


