
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, advirtió que, debido a la segunda temporada de lluvias que atraviesa Colombia, los precios de algunos alimentos en el país podrían presentar un incremento, así lo conoció RCN Radio.
Según indicó el funcionario, en el momento, de la mano con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran haciendo un análisis minucioso de las zonas del país que más afectadas han resultado por la ola invernal, especialmente regiones como La Mojana sucreña, Bolívar, Magdalena y Córdoba, con el fin de determinar cuáles son los daños agrícolas que se han presentado.
El jefe de la cartera de Agricultura detalló que, a raíz de las fuertes lluvias que se han registrado a lo largo del país, algunos cultivos de arroz se perdieron, puesto que no pudieron recogerse, al igual que ciertos cultivos de plátano, ñame, frijol y yuca, los cuales también se han visto afectados por la ola invernal.
“En ganadería hemos tenido dificultades para trasladar el ganado desde las zonas inundadas a zonas más altas, o incluso ganado que se puede sacar para la venta”, añadió el funcionario, según la información obtenida por la emisora bogotana.
Ante el panorama, el ministro Zea indicó que se continuarán realizando los censos en las zonas más afectadas por las lluvias, con el objetivo de establecer qué cultivos se perdieron o se vieron afectados por las precipitaciones.
Frente a la segunda temporada de lluvias, cabe recordar que, en semanas anteriores, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, informó que, para los meses de septiembre, octubre y noviembre se esperaban precipitaciones entre el 20% y el 40% por encima de los valores históricos, especialmente en la Península de La Guajira y el centro del litoral Caribe.
De igual manera, la entidad advirtió que en Magdalena, Atlántico, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó, también se podrían presentar incrementos en las lluvias de un 10% y un 20%.
“Para este año 2021, como lo ha venido indicando el Ideam, el enfriamiento del Océano Pacífico tropical y las posibilidades que se mantengan para los próximos meses, favorecerá un incremento en las precipitaciones en gran parte del país”, explicó la directora del Ideam, Yolanda González.
De hecho un informe de la entidad, señaló que, las primeras jornadas de lluvias que se presentaron en Colombia a inicios de septiembre, generaron un incremento en los niveles de los principales ríos de la cuenca media y baja del Río Magdalena y Cauca, por lo que los caudales de ambos afluentes aumentaron.
“Como consecuencia de la segunda temporada de lluvias en la región Andina, se espera que la respuesta hidrológica de los afluentes esté caracterizada por incrementos súbitos de nivel”, indicó el Ideam.
Ante la alerta por la ola invernal, el Ideam recomendó a los ciudadanos no botar residuos en las calles, con el fin de evitar el taponamiento del alcantarillado, mientras que a las autoridades locales, regionales y departamentales, les hizo un llamado para hagan un monitoreo de las zonas que podrían verse afectadas por las lluvias y para que activen planes de prevención y atención.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
