
Hace unos meses se dio a conocer el escándalo por la pérdida de $70.000 millones en un contrato entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación y la unión temporal Centros Poblados. El billonario contrato del ‘Proyecto 10K’ fue adjudicado el 10 de diciembre y pese al tiempo que paso y los adelantos al día de hoy dicho contrato no se ejecuto y el dinero no parece.
Hasta el momento la investigación ha dejado al descubierto algunos nombre como el de Emilio Tapia, que no fue una sorpresa pues ya había sido participe del escandalo de el ‘carrusel de la contratación’, el exgobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, Inocencio Mélendez; exsudirector jurídico del IDU, quien habría aportado sus conocimientos al tema; y además, se habla de algunos senadores que estarían involucrados.
La lista parce que no para pues, este 27 de septiembre se dio a conocer que al parecer Guido Nule Amín y Mauricio Galofre Amín; habrían colaborado activamente con la estructuración y posterior presentación de la propuesta ante el MinTIC. De acuerdo con RCN Radio, los empresarios habrían tenido un acercamiento al tema por medio de su familiar, Alfredo Amín Jesús.
El ente investigador indicó que Alfredo Amín fue pieza fundamental en la obtención de las pólizas falsas a nombre del Banco Itaú y la carga de los documentos al sistema para participar en el proceso licitatorio. Entre los tres habrían organizado la estrategia para la presentación de la oferta y así resultar beneficiados con el contrato avaluado en 1.3 billones de pesos.
Los nombres de estos sujetos habrían sido mencionados, también, por Armando Benedetti, quien fue nombrado por la exministra Karen Abudinen en el caso, en una entrevista que dio a la Revista Semana sobre el tema.
“Los Nule, los cuñados de Álex Char, ahí los están nombrando, que están en eso. Guido Nule es cuñado de Álex Char, jefe de la señora (Karen Abudinen, exministra TIC). Se ganan la licitación, y Benedetti es el malo porque hizo una llamada. ¿No te parece que están distrayendo?”, anotó el senador y agregó “Y Mauricio Galofre, que también está preso por el carrusel de la contratación (...) los que estaban presos se ganaron eso, yo qué tengo que ver con ellos. Yo no soy parte del clan Char”.
Por estos hechos ya fueron imputados por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado Emilio Tapia (condenado por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá); Luis Fernando Duque, representante legal de Centros Poblados y Juan José Laverde, directivo de Rave Agencia de Seguros.
Al igual que Tapia, no es la primera vez uno de los Nule enfrenta una investigación de este tipo, incluso, en diciembre de 2011, Guido Nule junto con sus primos Miguel y Manuel fueron condenados por peculado, debido a que hubo irregularidades en tres contratos: uno de 2007 en el cual se manejaron irregularmente 45 mil millones de pesos, uno de 2008 en el que la cifra fue de 18 mil millones, y otro del mismo año en el cual se desviaron fondos por una suma de 4 mil millones.
De acuerdo con la Silla Vacía, aunque la sentencia fue de 15 años, sólo pagaron la mitad porque aceptaron el cargo y posteriormente, en septiembre del 2015 Guido recibió el beneficio de casa por cárcel, otorgado por un juez en Barranquilla. Según el Juez, porque Guido padece de un desgaste de articulación en la rodilla que no se puede tratar en la cárcel. Y aunque el caso paso a manos de la Corte Suprema quien ratificó una condena de 19 años, sin rebaja, hoy día su nombre vuelve a aparecer en un escándalo de corrupción.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
