
Este viernes 17 de septiembre, Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó la situación nacional frente al covid-19, en la que destacó la disminución del exceso de mortalidad y baja ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos para la atención de la enfermedad por este virus.
Asimismo, indicó que esa disminución en la transmisión del covid-19 ha influido en la baja cifra de muertes por la enfermedad, “que en este momento es comparable a lo que, excluyendo los picos estacionales, se observa con otras infecciones como influenza. Esto es una buena noticia que hay que tomar con prudencia”.
Aseguró que, el exceso de mortalidad por todas las causas, que no son únicamente las defunciones de personas con sospecha o casos confirmados de covid-19, sino todas las muertes por causas no fetales en general, “está ya tocando los niveles prepandémicos y está dentro del promedio del intervalo de defunciones, lo cual es un muy buen indicador, que lleva casi un mes a nivel país”.
Los porcentajes de ocupación UCI-covid también han tenido un descenso desde el 29 de julio, mientras que la ocupación por no covid-19 ha aumentado, lo cual se evidencia aún más en algunas ciudades.
Instó a todos los entes territoriales a reforzar la implementación del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS, necesario para el manejo y control del Sars-Cov2 en todo el país, de manera efectiva y con alto impacto en la salud pública.
Por otra parte, el director de Epidemiología reiteró la importancia que tiene el reciente reporte publicado por la cartera de Salud sobre los resultados del estudio de efectividad de las vacunas contra el covid-19 aplicadas en Colombia en población de 60 años y más, ya que, gracias a la evidencia obtenida, el Comité Asesor decidió aprobar la dosis de refuerzo para las personas de 70 años en adelante.
Fernández, se refirió a cómo es la efectividad de las vacunas para la población adulta mayor frente a hospitalización y muerte por el virus, resaltó que la tercera dosis será para ellos, por ser quienes más lo necesitan debido a que la edad es un factor determinante
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
