
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que para 2022 el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de adquirir 11 millones de dosis adicionales de vacunas contra el covid-19, con el fin de completar las necesidades de los colombianos en materia de vacunación.
El jefe de la cartera de Salud hizo el anuncio durante un debate de control político en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, donde presentó un informe financiero de la entidad y las proyecciones de la misma para el próximo año.
El funcionario además explicó que, aunque aún no es claro el nivel de requerimiento de recursos para el próximo año, se estima que el monto económico total para la atención de la pandemia sea de $3.1 billones de pesos. “Lo que se ha planteado es que los Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) que terminaría con los actuales recursos que se disponen y esos recursos nuevos no están estimados en este momento”, señaló Ruiz.
El ministro así mismo aclaró que dentro de los rubros para las vacunas y las pruebas de contagio por covid-19 no están cubiertos en la Unidad de Pagos por Capitación (UPC) de la cartera.
Entre tanto, para concluir su intervención en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el jefe de la cartera de Salud advirtió que, desde la entidad, tienen la obligación de trazar un sector salud enfocado al post-covid.
“Es necesario contar con presupuesto suficiente para poder abordar todos los proyectos que necesita el sector salud y que los colombianos están esperando”, puntualizó el ministro Ruiz.
Ministerio de Salud publica el primer estudio sobre la efectividad de las vacunas contra el covid-19 aplicadas en Colombia

En otras noticias de salud, este martes 14 de septiembre el Ministerio de Salud publicó su primer estudio de Efectividad de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia. De acuerdo con los resultados de la investigación, los biológicos de Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac son efectivos para prevenir la hospitalización por el virus en adultos mayores de 60 años.
El funcionario además indicó que, pese a que la efectividad de las vacunas es menores en adultos de más edad, aclaró que todas las personas inmunizadas contra la enfermedad tienen un riesgo menor de ser hospitalizadas o fallecer a causa de la misma.
“Incluso entre las personas de 80 años y más, las vacunas se muestran altamente efectivas para prevenir la hospitalización y, más aún, para prevenir la muerte. Los hallazgos muestran diferencias en la efectividad entre los grupos de edad, pero las diferencias en la efectividad de las diferentes vacunas aplicadas a un mismo grupo etario no son significativas”, señaló el director de Medicamentos del Ministerio de Salud.
Como principales resultados, el estudio también reveló que la efectividad de las vacunas contra el covid-19 en los adultos mayores de 60 años es del 69,9 % para prevenir la hospitalización, del 79,4 % para evitar la muerte después de la hospitalización, y del 74,5 % para prevenir la muerte sin hospitalización previa.
La investigación igualmente destacó que la efectividad de los biológicos en personas entre los 60 y 69 años es del 88,7% para hospitalización sin muerte y del 96,7% para muerte después de hospitalización.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
