
Durante el XV Congreso Colombiano de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que, pese a la reducción de contagios y fallecimientos por covid-19, es posible que Colombia atraviese un cuarto pico de la pandemia en las próximas semanas.
Por ello, de acuerdo con el jefe de la cartera de Salud, el Gobierno Nacional decidió mantener la emergencia sanitaria hasta el próximo mes de noviembre, lo que les dará “posibilidades de implementar medidas en cualquier momento si la situación lo amerita.”
Ruiz además señaló que la vacunación contra el covid-19 tendrá un rol determinante en las próximas semanas en la disminución de fallecimientos, además de que permitirá continuar con la reactivación económica del país.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, a corte del 2 de septiembre, de las 38.800.758 dosis de biológicos que se han distribuido en Colombia, han sido aplicadas 35.924.414 vacunas. A la fecha, 14.824.106 personas cuentan con su esquema completo de vacunación, cifra que la cartera espera ampliar a los 35 millones para finales de 2021.
Sin embargo, pese a las proyecciones del ministerio de Salud, no todos concuerdan en que la cuarta ola del covid-19 posiblemente ocurra en octubre. En entrevista con la revista Semana, la viróloga Fernanda Gutiérrez señaló que es imposible prever el comportamiento de un virus tan impredecible, aunque sí concordó en que medidas como la vacunación si puede prevenir un cuarto pico.
Así mismo, la especialista destacó que, de presentarse una siguiente ola del coronavirus en el país, será en los “no vacunados”, misma razón por la que aseguró que no será tan implacable como la tercera.

De hecho, en diálogo con el mismo medio, el epidemiólogo Manuel Ayala señaló que en caso de que ese cuarto pico de la pandemia ocurra, la población que podría estar en mayor riesgo de mortalidad serían las personas mayores de 50 años, en las que una gran porción aún no se ha inmunizado.
En total, según informó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, para el 2 de septiembre eran alrededor de 2,5 millones de personas con comorbilidades y mayores de 50 años que aún no habían recibido su biológico contra el coronavirus.
Por su parte, otros especialistas aseguran que otras razones que pueden propiciar un cuarto pico de la pandemia en Colombia es la incertidumbre de la verdadera capacidad de protección que tienen los biológicos contra las nuevas variantes del covid-19 que han aparecido en el mundo, como por ejemplo la delta, una de las más contagiosas, así lo indicó en entrevista con el periódico El Tiempo, el exministro de Salud, Gabriel Riveros.
En ello coincidió el doctor en salud pública y docente de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, quién en diálogo con el mismo medio, señaló que otros aspectos pueden incidir en una eventual cuarta ola de la pandemia como el bajo volumen de las pruebas de detección de coronavirus. En ese sentido, el experto insistió en su entrevista con El Tiempo en que el Gobierno Nacional debe fortalecer la estrategia de ‘Pruebas, rastreos, aislamiento selectivo sostenible’ (Prass).
Ante el panorama, el Ministerio de Salud reiteró su llamado a los colombianos para que se vacunen contra la enfermedad, en especial aquellas personas mayores de 50 años, población con comorbilidad, mujeres gestantes y jóvenes entre los 12 y 17 años.
En el caso de los niños, el viceministro Moscoso dio a conocer que se realizarán jornadas de vacunación en los colegios de la misma forma en la que se hizo en algunas universidades. “Es muy positivo porque mientras avanzamos en el regreso a la presencialidad, también avanzamos en su protección”, puntualizó el funcionario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
