
Los alcaldes del área metropolitana de Santander tienen 48 horas para decretar emergencia sanitaria en sus municipios, pedir que se recolecten las basuras que están en las calles y así mitigar la crisis que atraviesan. Esto fue ordenado por el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bucaramanga, que este 24 de agosto emitió un fallo de tutela por un recurso interpuesto por un ciudadano afectado por la situación.
El recurso jurídico fue interpuesto por Daniel Méndez y solucionado por el juez Elkin León Ayala. La tutela no es solo contra las autoridades administrativas de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, sino también contra la Superintendencia de Servicios, el Ministerio de Ambiente (MinAmbiente), la Corporación Autónoma Regional de Santander, la Corporación Área Metropolitana de Bucaramanga y las empresas recolectoras de basura que operan en la zona.
El tutelante asegura que interpuso el recurso porque han pasado días sin que se recojan las basuras en Santander y esto puede causar problemas graves para la salud de las personas. Además, ya que los residuos están en las calles, hay un mal olor persistente en los espacios públicos y es posible que roedores y otros animales merodeen los municipios .
Hay que recordar que las empresas de recolección de basuras de Santander suspendieron el servicio desde el 17 de agosto, pues no tienen donde depositar los desechos. Antes estos iban a parar al relleno sanitario ‘El Carrasco’, pero fue cerrado por una orden judicial.
Las autoridades departamentales permitieron que se siga vertiendo basura en el durante otros seis meses, pero ellos no tienen la potestad para esto, sino el sistema judicial. Teniendo esto en cuenta es que las empresas aseguran que no se arriesgan a seguir llevando los desechos al relleno porque podrían recibir una sanción.
La otra opción es dejar las basuras en el Parque Tecnológico Las Bateas, en Aguachica (Cesar), pero esto no ha sido posible porque el alcalde del municipio cesarense, Robinson Manosalva, se rehúsa a permitir el uso del relleno que está en su jurisdicción. La razón para no permitir el paso de los camiones es que van a causar problemas de salud.
En este caso, el tutelante santandereano asegura que ahora, con el fallo del Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bucaramanga, sí se podrán dejar las basuras en Aguachica. Él explica que al decretar la emergencia sanitaria, cada municipio tiene la potestad para determinar a qué lugar serán llevados los residuos, al menos por un periodo de cuatro meses.
Sin embargo, al finalizar este martes las autoridades de Aguachica no se han referido al fallo. Así mismo, se espera que las autoridades santandereanas, MinAmbiente y Superservicios respondan a la orden dentro del plazo e indiquen cómo deben proceder las empresas recolectoras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
