
Este 24 de agosto, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la resolución 1255 de 2021, con el fin de garantizar el acceso a la inmunización de todos los habitantes del territorio colombiano y alcanzar la inmunidad comunitaria, lo que incluye personas sin documento de identidad válido.
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención, señaló que, “para lograr esa inmunidad colectiva, necesitamos vacunar a las personas que viven en Colombia, así no tengan documento de identidad expedido por el Gobierno Nacional. Por eso necesitamos ubicar a toda esa población, para vincularlos a nuestro Plan Nacional de Vacunación”.
El funcionario afirmó que por medio del acto administrativo se definen las condiciones y la estructura de datos para el reporte de la información de estas personas, que pueden ser migrantes irregulares que viven en el país o connacionales sin documento de identificación válido en Colombia.
Según el ministerio, el trabajo de identificación y registro categorizado en la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) es indispensable para que estas personas aparezcan en Mi Vacuna y puedan recibir su biológico contra el covid-19.
Los migrantes pendulares y transitorios quedan excluidos de este beneficio, debido a que no residen de manera permanente en el país. La cartera de Salud solicitará a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia la información correspondiente al Registro Único de Migrantes.
El funcionario resaltó que, “el plazo para el primer reporte de la información es hasta el 30 septiembre. Después, se podrán reportar las novedades durante los 15 primeros días hábiles de cada mes. El compromiso de los entes territoriales en el cargue oportuno de las bases de datos nos permitirá seguir acercándonos a la inmunidad de rebaño y proteger a los más vulnerables frente al covid-19”.
El pasado 1 de febrero, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que el Gobierno se encontraba realizando un programa especial para inmunizar a los migrantes que se encuentran de manera irregular en Colombia.
El jefe de la cartera habló del reto de salud pública con esta población migrante no nominalizada y no identificada.
Pese a la situación de irregularidad, sumada a la condición nómada que viven algunas personas migrantes en el país, Ruiz Gómez aseguró que, “están siendo sujeto de un programa que estamos diseñando con Cooperación Internacional, porque la vacunación puede ser mucho más compleja” por los factores mencionados que no permiten seguimiento, sumado a la disponibilidad del biológico.
Agregó que justamente en ese último aspecto el Gobierno nacional está trabajando para contar con la contribución de otros países. Asimismo, se adelantó gestión con el mecanismo COVAX, que “ya tiene destinado un número bastante grande de vacunas para poblaciones en situación irregular en otros países y nosotros estamos haciendo la respectiva aplicación para tener acceso a esas vacunas”, afirmó el ministro en su momento.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
