
Colombia sigue recibiendo dosis de vacunas contra el covid-19 para que el Plan Nacional de Vacunación llegue a todos los territorios. Este miércoles 18 de agosto llegó un lote con 372.060 dosis del laboratorio Pfizer, que fue adquirido a través del acuerdo bilateral con esa casa farmacéutica. El Gobierno nacional aseguró que esta dotación se destinará principalmente para inmunizar por primera vez a mayores de 20 años.
Según la cartera de Gobierno, de este laboratorio en total han llegado 13.253.760. De estas, 12.043.980 de acuerdo bilateral y 1.209.780 por el mecanismo COVAX.
Con ese lote Colombia ya ha recibido 38.050.364 dosis de vacunas, y en esta cifra se incluyen vacunas de todos los laboratorios que tiene acuerdos con el país, ya sea directos o por el mecanismo COVAX y donaciones de Estados Unidos. Estos, además de Pfizer, serían Sinovac, Moderna, Janssen y Astrazeneca.
El Gobierno aseguró que de la cifra total de dosis recibidas, 2,1 millones fueron adquiridas por el sector privado y seis millones de dosis que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Finalmente, Escobar recordó que en el país, hasta las 11:59 p. m. del 17 de agosto, ya se habían aplicado en Colombia un total de 32.192.874 dosis de la vacuna contra el covid-19, de las cuales 13.880.688 corresponden a esquemas completos, entre esquemas completos y dosis únicas (Janssen).
Aunque las autoridades aseguran que el Plan Nacional de Vacunación avanza bien, también se han detectado problemas importantes con el mismo. El 16 de agosto la Contraloría General de la República denunciara que el Gobierno está en mora con algunas Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) por concepto de pago de vacunas aplicadas contra el covid-19 en el país. Además, se identificaron retrasos en los procesos de facturación.
Se detalló que de las 31 millones de dosis aplicadas a la fecha, solo se han realizado pagos por 2.647.638 dosis a las IPS. Esto también está relacionado a que el presupuesto destinado por el Ministerio de Salud (MinSalud) para implementar el Plan Nacional de Vacunación no se ha ejecutado del todo.
También reportaron problemas con PAIWEB, que contiene todos los datos del Plan Nacional de Vacunación. En la plataforma, a corte del 4 de agosto pasado, solo había 18.233.872 vacunas digitalizadas de las 29.013.935 que se habían aplicado a esa fecha. Esto representa un rezago de 10.780.063 dosis dentro de las actualizaciones que el Ministerio de Salud, IPS y las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) deben realizar en el mencionado sistema.
Ante esta denuncia, MinSalud ya se pronunció para explicar un plan que permita actualizar los datos y saldar la deuda. Ayer (17 de agosto), la cartera aseguró que modificará el proceso de pagos porque inicialmente se estaba girando el valor correspondiente al 50 % de las dosis aplicadas y registradas en PAIWEB, sin embargo, ya que hay un rezago en la actualización de la información de la plataforma, se está traduciendo en el problema de pagos.
Las autoridades nacionales explicaron que la modificación plantea el aumento de dicho giro del 50 por ciento al 80 por ciento de las dosis aplicadas. Además, se permitirá una simplificación de los requisitos para presentar la cuenta de cobro del valor a reconocer por este giro previo, eliminando requisitos como la certificación de pago de parafiscales, la cual sólo será exigida en la facturación del valor total.
Por otra parte, MinSalud también aseguró que, junto a la Agencia Nacional Digital, sigue trabajando en el aplicativo PAIWEB, plataforma que contiene todos los datos del Plan Nacional de Vacunación. Las mejoras estarán enfocadas principalmente a optimizar el rendimiento para el registro, dando mejora a los tiempos de respuesta, lo que permitirá que las IPS puedan realizar este proceso en línea. Además, se están haciendo pruebas finales sobre la funcionalidad de “móvil desconectado” para que puedan usar el aplicativo aún sin conexión a internet, para posteriormente hacer la sincronización en las bases de datos.
Adicionalmente, con el objetivo de reducir el rezago de los registros en PAIWEB se está desarrollando una solución de cargue masivo de la información que las IPS tienen en sus propios sistemas de información, permitiendo registrar lo ya digitado y que no ha podido ser subido a la plataforma. De esta manera, a finales de la presente semana el ministerio notificará a las IPS la preparación de la información y los ajustes a realizar para el cargue respectivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
