
En el último reporte entregado por el ministerio de Salud se mostraron cifras alentadoras para el país: las muertes por covid-19 se redujeron de manera significativa y desde marzo del 2021 no había una disminución tan drástica en el número de decesos. El reporte muestra que en los últimos 10 días se presentaron 103 muertes. Así mismo los casos de covid positivo relacionados en las diferentes pruebas siguen bajando, tras procesar 63.762 pruebas, hubo 3.132 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 63.762 pruebas de las cuales 31.164 son PCR y 32.598 de antígenos.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 4.867.761 contagiados, de los cuales 39.193 son casos activos y 4.690.855 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad. En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 902 contagiados, seguido Antioquia con 721 y en tercer lugar de Valle con 370.

No hay que bajar la guardia:
Esta semana el Instituto Nacional de Salud confirmó que la variante Delta ya está circulando en tres regiones del país: Valle del Cauca, Santander y Bogotá. El primer caso fue detectado el 24 de julio en Cali; cuatro más se confirmaron el 4 de agosto en Bogotá y, un día después (5 de agosto) la Secretaría de Salud de Bucaramanga registró el primero en su ciudad.
Estas recientes confirmaciones despertaron la preocupación de la ciudadanía que se cuestionó: “¿Qué se espera de su comportamiento? ¿Cuándo podría llegar a ser predominante?”; por lo que el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, aclaró las principales dudas al respecto.
En primer lugar, explicó, la mayoría de los casos Delta identificados hasta el momento son importados; sin embargo, ya empezaron a aparecer casos de transmisión comunitaria, “Casi todos llegaron de fuera del país, pero ya tenemos dos en los que no hay contacto de la persona que contagió, lo que significa que hay virus circulante en la comunidad”.

Si bien esto prende las alarmas, pues indica que la variante podría expandirse rápidamente en el país, el viceministro confirmó que su proporción en las calles aún es pequeña en comparación con otras, “Lo sabemos porque Bogotá hizo 300 estudios genómicos y de todos esos solo encontró cuatro casos Delta, lo que muestra que la proporción sigue siendo baja”, dijo.
Según Moscoso, esto deja ver que el país aún puede prevenir escenarios complejos como los que han vivido otros países, pero debe hacerlo de forma acelerada.
Con esos niveles de transmisión y exposición sin vacunación la tasa de crecimiento puede ser muy rápida. “Actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por 2 minutos, ahora serían suficientes para contagiarse”, advirtió. Esto genera un riesgo muy grande para las personas sin vacunar y especialmente para aquellos adultos mayores con comorbilidades que no han accedido al biológico.
En este punto, Luis Alexander Moscoso reiteró que la vacunación será la clave. “Si nos vacunamos y las personas con comorbilidades entienden su riesgo, puede que tengamos un cuarto pico de casos, más no un cuarto pico de hospitalización y pérdidas de vidas. Y si vamos más allá y somos responsables extremando las medidas de bioseguridad, puede que incluso no tengamos cuarto pico”, señaló.
Pero para que esto sea posible, las medidas deben implementarse desde ya,
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
