
En la noche de este jueves 12 de agosto, el Gobierno nacional dio a conocer una noticia que estaban esperando los jóvenes colombianos desde hace tiempo: quienes tengan entre 20 y 24 años podrán vacunarse contra el covid-19 a partir de este sábado 14 de agosto con agendamiento. La decisión la compartió el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien dijo que ya se está gestionando el decreto para hacer la norma oficial.
La noticia fue muy bien recibida por los jóvenes del país que estaban esperando este anuncio desde diciembre del año pasado, cuando se conoció que Colombia empezaría a vacunar a sus habitantes. Esta población ha demostrado mucho entusiasmo por recibir las vacunas contra el covid, de hecho, desde que se abrió el Plan Nacional de Vacunación a los menores de 30 años, la cifra de inmunizados ha crecido.
Según el más reciente reporte de MinSalud, hasta las 11:59 p.m. del 11 de agosto ya se habían aplicado en Colombia un total de 31.149.291 dosis de la vacuna contra el covid-19; la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis de los biológicos que así lo requieren, asciende en este momento a 10.887.546, mientras que 2.617.077 personas se han inmunizado con monodosis.
De igual manera, se detectó una leve alza en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 265.552 dosis, de las cuales 83.288 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 17.965 fueron monodosis.
Actualmente en el país se están aplicando vacunas de cinco laboratorios: Sinovac, Janssen, Pfizer, Moderna y Astrazeneca. De hecho, de esta última farmacéutica este 12 de agosto llegaron 591.100 dosis.
La noticia fue dada por el viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, quien indicó que el lote “se destinará a primeras dosis de los esquemas abiertos en todo el país”. Asimismo, señaló que de este laboratorio, en total Colombia ha recibido 4.066.600.
De estas, 2.066.400 dosis arribaron a través del mecanismo COVAX y 2.000.200, mediante acuerdo bilateral. De igual manera, reiteró la invitación a los colombianos para que asistan a los puntos de vacunación, teniendo en cuenta que ya se detectó la variante Delta, que es de más alta transmisión.
“A los mayores de 50 y con comorbilidades, principalmente, pero igual a todas las personas de las fases abiertas, recordarles que la vacunación es el mecanismo para prevenir y disminuir los riesgos de enfermedad severa y la muerte”, manifestó Moscoso, quien señaló que, “los esperamos en el punto de vacunación”.
Por otra parte, el viceministro resaltó que con este nuevo lote, el país cuenta con 37.528.304 dosis de vacunas contra el covid-19, incluyendo 2,1 millones de dosis del sector privado y seis millones de dosis que llegaron a través de donaciones del Gobierno de Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
