
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dio a conocer que, desde la cartera, se encuentran analizando la posibilidad ante el Ministerio de Hacienda que dentro del nuevo Plan de Beneficios en Salud, se incluya la atención de secuelas posteriores al covid-19.
“Nosotros creemos que el sistema debe avanzar hacia la posibilidad de atender, Colombia tiene un plan de beneficios bastante amplio y todos los eventos mentales generales están cubiertos”, señaló Ruiz.
Por lo tanto, el jefe de la cartera de Salud precisó que dentro del nuevo Plan de Beneficios en Salud también se deben tener en cuenta otro tipo de enfermedades que están adquiriendo los colombianos tras infectarse de la enfermedad.
El funcionario igualmente destacó que, en el tema de salud, Colombia también debe irse preparando y mejorando sus capacidades de atención frente a futuras pandemias. Por ello, el ministro Ruiz resaltó que el país debe comenzar a hacer inversiones económicas para que el sistema pueda enfrentarse a otras situaciones críticas.
De hecho, el ministro de Salud señaló que, incluso, Colombia debe considerar en apuntarle a la producción de vacunas, medicamentos y tecnología. “No podemos olvidar la generación de capacidades en los recursos humanos necesarios para abordar situaciones de pandemia, y también todos los aprendizajes que quedan de esta pandemia consolidados para poder avanzar”.
El jefe de la cartera de Salud sostuvo que lo anterior hará parte del documento Conpes, en el cual se establecerán todos los parámetros para asegurar la seguridad sanitaria de Colombia a futuro.
Respecto al Plan Decenal de Salud 2022-2031, el ministro de Salud aseguró que ya se encuentran trabajando en él de la mano de un equipo de expertos, con el fin de no solo incluir todas las acciones para el manejo de la pandemia, sino también para la atención post-covid.
“Está toda la integración de las diferentes acciones que se salud pública debemos hacer para el manejo de la pandemia y de todas las demás acciones de actividades, tanto de prevención primaria como lo que llamamos secundaria y terciaria, que son precisamente las acciones que se ven hacer para abordar las secuelas y los efectos negativos de las enfermedades”, indicó Ruiz.
En ese sentido, el ministro recordó que el Plan Decenal de Salud no es una política de gobierno, sino una política de Estado, por lo que la obligación de la cartera será dejar formulada las acciones en materia de salud que tendrán que implementar los próximos tres gobiernos.
Producción de vacunas en Colombia será una realidad: Gobierno y Sinovac firmaron acuerdo

El pasado jueves 12 de agosto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, también dio a conocer que el Gobierno Nacional y la farmacéutica china Sinovac firmaron un acuerdo para la producción de vacunas en Colombia.
“Firmamos un memorando de entendimiento con el vicepresidente de la empresa Sinovac, donde hacemos un acuerdo para el desarrollo conjunto de proyectos para la producción de vacunas en Colombia con una estrategia en tres fases”, confirmó Ruiz a través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud.
Según explicó el funcionario, la estrategia de producción de vacunas se llevará a cabo en tres fases. En la primera, la cual se realizaría en menos de ocho meses, se haría el envaso y llenado de las vacunas en Colombia.
En la segunda fase, se producirían las vacunas contra el covid-19 en el país, la cual se realizaría bajo una alianza público-privada en un tiempo estimado de dos años.
“Vacunas de covid y vacunas de otro tipo, dirigidas especialmente a población infantil, además de vacunas de influenza para los adultos”, detalló el jefe de la cartera de Salud.
Por último, de acuerdo con lo expuesto por el ministro de Salud, en la tercera fase se haría una investigación para que en el país se fabriquen vacunas que permitan mejorar los retos del sistema de salud pública.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
