
Antioquia, departamento cuya capital es Medellín, es el segundo territorio en el país con más vacunas aplicadas. En el momento, al corte del 8 de agosto, se registraron 4.416.874 dosis inoculadas entre primera y segunda dosis.
Según la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el 2020, la población del departamento se aproximaría a 6.677.930 antioqueños y, de ese modo, las vacunas habrían sido aplicadas a cerca del 66,1% de los habitantes.
En el departamento, Medellín, municipio principal, se encuentra concentrada la mayor parte de dicha población con 2.569.007 para 2020. Y de esta, según la Secretaría de Salud, ya se habría sobrepasado la barrera del 70% de personas con al menos una dosis aplicada.
Así lo confirmó la secretaria Andree Uribe Montoya, quien también, según Blu Radio, resaltó la rapidez del proceso en el territorio medellinense. “Medellín avanza muy ágilmente en el proceso de vacunación, ya alcanzamos el 72% de las personas con al menos una dosis administrada”, indicó la funcionaria, quien también señaló que el 52% de la población cuenta con su esquema completo de inmunización.
De acuerdo con la funcionaria de la alcaldía de Daniel Quintero, el llamado es, en especial, a la población entre 40 y 45 años para que se acerquen a los puntos estipulados para la culminación de su esquema.
“Continuamos los viernes y los sabados entre las 6:00 p. m. y las 10:00 p. m. con el proceso de vacunación nocturna y los domingos de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en diferentes puntos de la ciclovía”, indicó Uribe para la emisora.
En el momento, según la cuenta oficial de Twitter de la funcionaria, se están aplicando dosis en parques, ciclovías y estaciones dentro del Metro de Medellín. En las imágenes, se puede ver que las personas acuden a dichos puntos de manera masiva y la recomendación de la administración local es hacerlo en las rutas de ida o vuelta de los sitios de trabajo.
“Tenemos un proceso rápido y efectivo. En camino al trabajo o de regreso a casa, tómate un momento para visitar uno de nuestros puntos de vacunación en las estaciones: Acevedo, Poblado o San Antonio. Por tu salud y la de tus seres queridos, vacúnate hoy mismo”, escribió la funcionaria, adjuntando fotografías que evidencian la acogida de los locales. En la misma red social, recordó que la cantidad de vacunados asciende los 2 millones de habitantes y, por otro lado, son más de un millón los que cuentan con inmunización completa.
Sin embargo, a pesar de las medidas anteriormente estipuladas para determinar que existe inmunidad de rebaño, la ciudad aún no la alcanza por los nuevos parámetros del Ministerio de Salud. Según Fernando Ruiz, el ajuste se debe a que diferentes estudios han destacado que la presencia de nuevas variantes modificaron la meta establecida del 70% de inmunidad de rebaño para Colombia.
Por lo anterior, MinSalud plantea superar el 90% de la población inmunizada en los próximos meses.
“Desde junio, el Ministerio de Salud ha actualizado posición sobre el umbral de inmunidad de rebaño con nueva evidencia científica. Las variantes cambiaron el juego. La estrategia no es un % sino la reducción de mortalidad y severidad de la enfermedad en grupos de riesgo”, explicó el ministro Ruiz en su cuenta de Twitter, en la que compartió el nuevo umbral.
Cabe destacar que este 9 de agosto, el Ministerio de Salud presentó un nuevo informe sobre los contagios y la vacunación en Colombia. Según las cifras de la cartera de Salud, en el país se detectaron 4.023 casos nuevos de covid-19 en Colombia y 143 fallecidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
